En los próximos días en el polideportivo comunal de Potrero de Garay, el reconocido piscicultor Marcelo Luna, brindará una charla sobre la escasez del pejerrey en el Dique los Molinos. Se trata de una problemática de larga data que en el último tiempo se va visto con mayor notoriedad y que no sólo preocupa a los pescadores sino también a quienes viven de este ejemplar.
¿Por qué no hay pejerreyes en el lago Los Molinos?, es la gran pregunta y es precisamente lo que Luna -con más de 25 años de experiencia en la materia- ayudará a determinar. Así mismo, quienes en la diaria practican el «ejercicio de la pesca» tienen algunas hipótesis, las cuales parten solo de experiencias propias.
Así lo explica Esteban Waiss, Secretario de la Asociación Civil Club de Pique del Dique los Molinos, en diálogo con el medio:
«Son muchos los factores que logran la deserción del pejerrey, el crecimiento de la población alrededor del dique, otras especies que han ganado terreno -porque cada pez tiene su sector en el agua y es como una batalla contínua. Pero siempre hablamos o creemos por vivencias propias, nunca hicimos lo que estamos haciendo ahora que es traer a una persona calificada que analice y diagnostique y en función de eso, poder montar un plan de acción en conjunto para recuperar el pejerrey», explicaba el aficionado, a la vez que remarcó que esa especie que cobra relevancia en el Dique es ahora el Mojarron o «Dientudo».

El Cruzdelejeño Marcelo Luna ha realizado reconocidas acciones tanto el lagos públicos como privados de la Provincia, y ha recuperado la población de pejerrey tras la importante mortandad que hubo en su localidad hace algunos años, por lo que es la persona más idónea para actuar.
«Nosotros desde hace un tiempo venimos realizando acciones para recuperar al pejerrey como la siembra, a esto lo hacemos también con otros clubes del Dique y con el apoyo del Jefe Comunal de Potrero de Garay, porque sabemos que lo que mueve el pejerrey es tremendo. Aquí no se trata solo de alquilar una balsa o un bote, es el beneficio del que vende pan, del que hace el asado, del cabañero. Todo el mundo se ve afectado en que no haya pejerrey. Por eso hay tantas lagunas privadas que hoy son sumamente exitosas, cómo por ejemplo en Buenos Aires o Santa Fe. Tenemos cordobeses que viaja a otra Provincia, por ejemplo en solo para pescar Pejerrey, cuando acá tenemos lagos espectaculares, solo tenemos que volver a tener los niveles de pejerrey que teníamos antes», añadió Waiss.
Para tomar noción de la problemática, y sin hablar de estadísticas precisas, se considera una «pesca digna» aquella en la que pescadores de una balsa- por ejemplo- logran unos 10 ejemplares por persona. Ese número, hoy es reducido a 20 o 10 «por balsa» y muchas veces, a cero. Lo que se considera como una «catástrofe pesquera».
Algunos pescadores se llevan el ejemplar y lo comen, otros lo devuelven al lago; pero siempre sujetos a lo que permite la Ley Provincial; ya que cada dique tiene su cupo y reglamentación.
La otra cara del dique…
En este marco, lo que también sucede es la pesca nocturna indiscriminada. Personas que van al Dique a sacar pejerreyes en horarios no permitidos para luego venderlos en puestos cercanos y hasta lo evidencian en las redes sociales.

«No hay ni un mínimo cuidado con la especie», critican los pescadores de la zona, en repudio a estas acciones que solo perjudican a la proliferación de la especie.

Sobre la charla
La misma será el próximo viernes 22 de julio a las 19:30 en el Polideportivo Comunal de Potrero de Garay. Previamente, Marcelo Luna hará un análisis y visita de campo en el lago para tener unas primeras aproximaciones.
Comentarios: