El sábado 3 de junio, se realizó la primera etapa de reforestación correspondiente al plan de remediación del Precinto de Reserva Municipal del barrio La Perla. En esta instancia se procedió a forestar con 133 árboles autóctonos (algarrobos) para crear el primer algarrobal en uno de los módulos a remediar, de los nueves que tiene el predio, afectados por la erosión eólica, por la falta de desarrollo arbóreo. Los árboles fueron donados por el Rotary Club.
“La idea es hacer una forestación cada 30 o 60 días, dependiendo de la disponibilidad de recursos, tanto materiales como humano” explica Mauricio Balocco, Presidente de la Fundación Natura, propulsora de la iniciativa, a la vez que explica que “en principio estaba planificada esta etapa para noviembre del año pasado, pero la anterior gestión de ambiente no le dio curso”.
Por su parte, Roberto Urreta, actual Secretario General y de Ambiente, afirma que “la idea es trabajar además en una ordenanza para que sea declarada reserva natural, pero además plasmar algo que no se limite a un papel vacío, sino que esa zona se pueda forestar con árboles autóctono para que todos los vecinos los puedan disfrutar y sea un pulmón verde” a la vez que remarcó la importancia de acompañar con hechos las políticas ambientales y fomentar el compromiso de toda la población, a partir de los establecimientos educativos. Esta actividad fue organizada por el gobierno municipal, Rotary Cerro de las Rosas y Alta Gracia, Rotarac, la Fundación Natura y organizaciones intervinientes en el proyecto de la Reserva Natural Urbana y Jardín Botánico de Remediación.
Participaron numerosos voluntarios, la organización Map de Córdoba, y además integrantes de Centros Vecinales de la ciudad. Participaron también alumnos y personal de las escuelas Hipólito Yrigoyen y Waldorf. Es importante señalar que el predio donde se erigía hasta el año 2013 el basural de la ciudad tiene 38 hectáreas, y es la zona donde este proyecto se va a desarrollar. El mismo cuenta con el aval de la UNESCO.
Comentarios: