NoticiasSociedad

Se desarrollan nuevas jornadas de vacunación antirrábica

ADMA dispuso su sede para que lunes, martes y jueves de esta semana se puedan acercar los animalitos que quedaron rezagados.

Teniendo en cuenta que el 28 de septiembre es el Día Mundial contra la Rabia, como parte de la concientización, la Fundación Amigos del Mejor Amigo (ADMA), llevan a delante esta semana tres días de vacunación, para esas mascotas que se quedaron sin su dosis anual con la campaña barrial.

adma campana antirrabica - Diario Resumen de la región

La misma se hace lunes 20, martes 21 y jueves 23, de 15 a 19 horas en «la casita» ubicada en Alfonsín 150, al lado del Registro Civil. «Esta mini campaña es un refuerzo para aquellos que quedaron rezagados o no llegaron a la campaña que comenzó en abril. También se busca que la comunidad tome conciencia, en el marco de que el 28 es el Día Munidial contra la Rabia, ya que se trata de una enfermedad zoonótica que no tiene cura, es muy grave y puede provocar la muerte sino es tratada a tiempo» explicó Carolina Romagnolli, Presidenta de ADMA a RESUMEN.

Día Mundial contra la Rabia

El Día Mundial contra la Rabia es una conmemoración anual sobre el combate de la enfermedad viral de la rabia, celebrada el 28 de septiembre. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

La rabia

La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca una encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, lo que incluye al hombre y puede causar la muerte sino se previene a tiempo. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si este tiene algún corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario conduce a la muerte. Después de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 días en manifestarse.

El tratamiento inmediato impide el desarrollo de los síntomas. Es recomendable lavar la herida con agua y jabón, sin raspar, y acudir a un centro hospitalario. Cuando aparecen síntomas de la rabia humana no existe tratamiento y casi siempre es mortal. Por ello, para prevenirla se recomienda la eliminación de la rabia canina mediante la vacunación de estos animales, pues esta constituye la principal causa de transmisión hacia los humanos. Debe ser un trabajo conjunto de los servicios veterinarios, salud pública y la comunidad.

Cada año mueren aproximadamente 55 mil personas por esa causa, lo cual es sinónimo de un fallecimiento cada 10 minutos. Toda vez que una persona es mordida por un animal posiblemente enfermo es necesario vacunarla para prevenir la enfermedad. La forma de transmisión más común y frecuente es mediante mordeduras de animales infectados.

Argentina

Una mujer policía murió el 13 de mayo, por rabia, en el partido bonaerense de Coronel Suárez tras ser mordida por un felino callejero. No se registraban casos en el país desde el 2008 y en territorio bonaerense desde 1981, informaron fuentes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El organismo sostuvo que «luego del análisis post morten de los tejidos de una persona con domicilio en Coronel Suárez fallecida el 13 de mayo, se determinó que la causa del deceso fue rabia humana».

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba