Editorial

¿Se acaba el tiempo? “Me quiero ir”

Existe una simultaneidad entre las elecciones primarias y generales de Legisladores Provinciales y Cargos Comunales con las de Legisladores Nacionales. El próximo 11 de agosto serán las elecciones primarias donde se determinarán las candidaturas para los cargos nacionales del 27 de octubre.

El tiempo que queda es escaso y parece que pocos son los ciudadanos que necesitan reparar en ello. Si uno visita las páginas oficiales de gobierno, hay un cronograma detallado de las actividades que comenzaron fuertemente a partir del 30 de abril y terminan el próximo 9 de agosto, en relación a las primarias, haciendo además una observación importante en el plazo que tuvieron los jóvenes de 16 y 17 años para realizar la renovación del DNI.

Existe otra fecha a resaltar; entre el 22 de junio y el 27 de julio es el tiempo que tienen los diferentes partidos para presentar la lista de precandidatos para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), oficializarlas, dar a conocer el modelo de boleta, y durante 5 días efectuar la publicidad de los candidatos.

Quizás no somos conscientes de la magnitud de estas elecciones, hagamos un alto, dediquemos sólo 5 minutos y aclaremos que se van a elegir aquellos que van a representar la voluntad, necesidades, inquietudes y proyectos de los ciudadanos.

¿O será que sentimos que el legislativo no es justamente eso?

El Poder Legislativo debería ser el órgano en donde se resuelven democráticamente algunos de los desacuerdos más profundos que pueden existir en el seno de la sociedad, para de esta manera aprobar las leyes que van a afectar de un modo significativo las vidas de los ciudadanos y ciudadanas del país.

Sin embargo, nadie conocerá, sino durante 5 días de julio quienes serán nuestros representantes.

Tenemos 120 horas para saber quiénes son, estudiar un poco su trayectoria y elegir… es más que suficiente, ¿no? ¿Para qué más?

Se le dio mucha más difusión a los tiempos con que contaban los jóvenes para renovar el DNI que les permite votar (y ese es un tema que necesita un análisis más exhaustivo del que se pueda dedicar en este corto espacio), que el que se le dará a la gente para conocer a sus representantes.

En las próximas elecciones de agosto se habrán votado 35 diputados nacionales, 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales y sólo hay presunciones de sus nombres, estimaciones y trascendidos.

Si bien es una realidad que en los últimos años, el Poder Legislativo fue perdiendo protagonismo en la vida política del país; esta pérdida no implica una disminución en sus poderes, ya que, más allá de que los ciudadanos manifiesten apatía sobre el tema, siguen definiendo nuestro futuro.

Todo esto se suma al problema que presenta la oposición para preparar sus alianzas; tengamos en cuenta que la mayoría de la gente votará este año pensando en las elecciones presidenciales del 2015; es decir que aquellos que pretendan ocupar una banca deberán tener claro que será el lineamiento nacional para el 2015 lo que definirá su lugar.

Faltan 3 meses, el tiempo vuela y parece que la única actitud presente en la mayoría es la que representa el aforismo que inmortalizó el Ministro de Economía Hernán Lorenzino… “Me quiero ir”

Claudia Fernández

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba