Noticias

El reclamo por las luces led llegó al Centro de Comercio

“Hay de todo; hay quienes les parece bien el cambio porque aseguran que es tendencia en todas las ciudades, y muchos otros que están preocupados ya que el centro está mucho más oscuro, con todo lo que eso implica”, asegura Mariela Auer, presidente del Centro de Comercio, quien aclaró que en los próximos días habrá una reunión con los comerciantes para receptar las opiniones y plantearselas al municipio.

“Hemos informado a la municipalidad sobre el tema. Será cuestión de buscar otras alternativas”, continuó Auer, quien planteó que podrían reverse algunas cuestiones como la distancia entre cada luminaria, altura, etc. Agregó, además, que desde el Centro están informándose sobre los detalles sobre este tema previo a esa reunión. Hace sólo algunos días que se hizo el cambio de luminarias en el centro y los comentarios comenzaron a sentirse en cada comercio, en las redes sociales, o entre los mismos integrantes del Legislativo, a quienes también les llegaron quejas al respecto.

Córdoba Ilumina

Este plan, provincial, aspira a remplazar el 30% de las luminarias públicas existentes de sodio y mercurio por lámparas led mediante la colocación de 80.000 artefactos con esa nueva tecnología. El sistema led permite ahorrar cerca de un 45% de energía y la vida útil de cada aparato es más extensa. Asimismo, son ecológicamente sustentables y la led gana en eficacia y eficiencia en la utilización de la energía. Entre otros beneficios, sumar el sistema LED otorga una mejor luminosidad.

El 27 de junio, el intendente Facundo Torres, acompañado por el Secretario de Servicios Públicos Iván Poletta, firmó el acuerdo correspondiente para que nuestra ciudad reciba las 500 luminarias  led del Programa. El municipio aportaría el 80 por ciento del valor de las luminarias que Epec descontará de lo que cada Municipalidad percibe a través de la ordenanza impositiva municipal (OIM) en cada factura abonada por el usuario, mientras que del 20 por ciento restante se hace cargo la Provincia.

Según destacaron las autoridades, desde un principio, las luminarias serían instaladas en primer instancia en todos los accesos a la ciudad y en la zona céntrica, y esas viejas luces retiradas del lugar se relocalizarán en los barrios. Cabe destacar que la obra de colocación de las luminarias sería tercerizada -según había aclarado en aquel momento el secretario de Servicios Públicos- quien había destacado además, que los empleados municipales llevarán adelante tareas de contralor de la empresa que trabaje en ésto.

Polémicas

Un mes después, se desató la polémica en distintas sesiones del Concejo: “Queremos saber dónde se van a colocar. Queremos saber si esa colocación se va a hacer con empleados nuestros de la municipalidad y dónde. Nosotros vamos a acompañar este despacho, cuando nos muestren los planos y nos expliquen quiénes van a colocar esas luces”, fue el planteo del bloque radical. “Entendemos que es un convenio cuyo punto central es la compra de las luces de Led. Más adelante podremos seguir tratando el tema de la colocación y la eventual presentación de los planos”, fue la respuesta oficialista. Esos planos y el cronograma de colocación, nunca llegó al Concejo.

¿Y los barrios?

A pocos días de las elecciones, vecinos de la calle Rawson reclamaron por la inseguridad de la arteria, por la velocidad de los vehículos y la oscuridad, tras un accidente ocurrido a un niño. Distintos funcionarios se acercaron al barrio y prometieron mejoras. Algunas de ellas fue la  colocación de reductores de velocidad y la nueva pintura en los cordones para evitar el estacionamiento.

La última promesa, a cumplirse en pocos días, había sido la colocación de luminarias leds. Sin embargo, más de un mes después, los vecinos siguen esperando.  Según trascendió, desde las distintas dependencias provinciales vinculadas a Patrimonio, habría malestar con respecto al impacto visual de estas luces sobre los monumentos y los centros históricos de Córdoba.

Polémica que, por otro lado, está alborotando a la ciudad de Roma, en la que patrimonialistas, arqueólogos, historiadores y vecinos en general, se oponen rotundamente a la eventual instalación de esas luminarias en la Ciudad Eterna.

 

Foto: gentileza Municipalidad de Alta Gracia

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba