El viernes 1º de marzo el Intendente Walter Saieg dio inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para el año 2013.
El acto que se había programado para las 19:30 hs en el Instituto Misericordia, dio comienzo algunos minutos más tarde. Se hicieron presentes funcionarios, y referentes de diferentes organismos, como así también público en general.
Con un discurso acotado y con tono reflexivo enumeró las obras que se llevaron a cabo durante el año anterior y aseguró que se cumplirán aquellas que quedaron pendientes, al respecto aclaró: “Las promesas se vieron alteradas por problemas de larga data que tiene nuestra ciudad, de los que nadie se ocupó”.
Luego de hacer las presentaciones oficiales, Saieg tomó la palabra, y enumeró todo lo realizado hasta el momento como la compra del Cine Monumental, el cierre del basural, la inauguración de la Autovía Alta Gracia –Córdoba, el estudio de tránsito realizado por la Universidad Nacional de Córdoba, el cual se presentará en sociedad el próximo 14 de marzo y la ordenanza sobre fumigaciones.
Por otra parte aseguró que algunos eventos tendrán continuidad como la Expo Alta Gracia x Alta Gracia, la fiesta de Colectividades, la 2º edición de la Navidad en Alta Gracia y la fiesta del Día del Niño.
No hubo grandes promesas en el discurso, sólo aquellas que consisten en cumplimentar las obras que quedaron pendientes como la pavimentación de 400 cuadras, la inauguración de la 2º Sub-Comisaría, esta vez con asiento en Bº Cámara, el enlace entre la autovía y la Ruta C-45 y la Ruta 5, la puesta en marcha del convenio realizado con la Universidad de Río Cuarto para evaluar los posibles daños en la salud ocasionados tanto por los agroquímicos como por la acción del basural y una promesa bastante particular que consiste en trasladar el Gabinete y el Concejo a los barrios para sesionar. Al respecto aseguró que van a estar ahí para escuchar al vecino directamente. Anunció que las sesiones serán en un club, en la plaza o en la casa de un vecino.
Una oposición cauta
Los bloques de la oposición, por su parte, se mantuvieron con una posición bastante cauta.
Resaltaron la postura del Intendente, no sólo de realizar un discurso “más mediador”, sino también el de aceptar aquellos errores que cometió el gobierno durante su primer año de gestión e intentar remediarlos.
Sin embargo destacaron que en su presentación no tuvo en cuenta temas muy importantes como el gas y el agua corriente. Por su parte Julia Elías, Concejal de Encuentro por Alta Gracia, se refirió al tema insistiendo: “No entiendo cuál es la alegría”