Noticias

Falsos compradores, estafas millonarias e involucrados de Alta Gracia

En tiempos de pandemia, la plataforma web y las redes sociales son las elegidas por excelencia a la hora de comprar o vender algún bien o servicio. Y es que la cuarentena limitó el contacto cara a cara y, con ello, impulsó al comercio virtual para que este no se perdiera y, además, para que el mercado se realizara de una manera mucho mas cómoda.

No obstante es preciso estar muy alertas a la hora de operar online ya que los estafadores están al acecho y cada vez mas actualizados respecto a las modalidades de robo. Las mas recientes: le sacan dinero a personas a las que supuestamente les compraron un producto, fingiendo haber enviado dinero de más por error.

En las ultimas horas, personas de todo el país advirtieron haber sido estafadas mediante esta metodología. Todos los casos tienen un denominador común: los delincuentes tienen tonada cordobesa.

A partir de esto se inició una ardua investigación judicial, la cual ya arrojó que la mayoría de estas estafas parten del penal de la cárcel de Bouwer y que, claro está, cuentan con ayuda de familiares o amigos de afuera. Presos de Córdoba capital, Rio Tercero, Villa María y Alta Gracia, ya quedaron al descubierto aunque se sabe que la pesquisa es mucho mas amplia.

¿Cómo operan?

Los estafadores navegan por OLX, Mercado Libre, Marketplace y cada una de las plataformas de comercio virtual, en busca de sus víctimas. Estos fingen estar interesados en un producto y le envían un mensaje al vendedor para poder efectuar la compra. Aquí inicia todo…

La supuesta operación se pacta para ser abonada via transferencia bancaria, entonces los delincuentes le piden el número de cuenta y el Banco a sus víctimas para «supuestamente» pagar. Sólo unos minutos mas tarde y vía whatsapp, éstos fingen estar «desesperados» por haber cometido un error en la transferencia y haber enviado dinero de más. Todo es un engaño.

Se muestran preocupados y hasta algunos fingen llorar. «Por favor devolveme la plata, te envié 100 mil pesos de mas», expresan algunos. Incluso, la apócrifa operación es demostrada con un falso comprobante que estos elaboran rápidamente y les envían a sus víctimas para que estos se convenzan de que efectivamente la falla existió. Con esa metodología, un hombre perdió 100 mil pesos en Rio Cuarto y, en Mendoza, una mujer 350 mil!.

Mientras la investigación sigue abierta las autoridades bancarias y policiales alertan sobre esta nueva estafa y piden extremar las precauciones a la hora de realizar compras o ventas online.

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba