La actividad es organizada entre la Dirección de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, impulsada por el Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia y la Inspección del Nivel Primario. Está destinada para niños y niñas de sexto grado de la primaria y adolescentes de primer año de la secundaria. Esta primera jornada se desarrolló en la Escuela «Asociación de Mayo» del Valle de Buena Esperanza.
«Las opiniones de los niños y niñas, en el primer encuentro que realizamos en Valle Buena Esperanza se refieren a la necesidad de que cada familia tenga su propia huerta, árboles frutales y animales, pero además acceso a Internet y conectividad. Si escuchamos los que niños y niñas nos dicen, podemos fijar fácilmente las prioridades que debe tener como sociedad y todos los gobiernos» afirmó Rodrigo Martínez, Director de Educación.
En esta oportunidad, los escenarios reales de participación se proponen generar propuestas que se enmarquen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde una perspectiva de derechos que reconozca a niños, niñas y adolescentes como sujetos con voz propia para incidir en la política pública. Luego los participantes realizan propuestas que posteriormente plasman en un mural colectivo que refleja el trabajo realizado.
Los “escenarios reales de participación” continuarán llevándose adelante en distintas instituciones educativas de la ciudad, fomentando la participación activa de niños y niñas, reconociéndolos como sujetos de derecho con voz y opinión propia sobre los asuntos que nos afectan a todos.
Comentarios: