
«Cada habitante en Argentina desecha un promedio de 175 envases PET descartables por año, en Alta Gracia sumarían alrededor de 24.000 anuales de estos envases. Para tener una percepción de lo que es esta cifra significa, podemos decir que en Alta Gracia llenamos una cancha de fútbol repleta de botellas plásticas cada 15 dias», calculó Balocco.
La idea que barajan desde la Fundación Natura es aprovechar esos envases para la industria y de paso disminuir la contaminación ambiental: «Si pesamos estas mismas 24.000 botellas descartables anuales, determinamos que en Alta Gracia estamos generando alrededor de 250 toneladas anuales de este residuo noble y perfectamente reciclable, las que compactándolas y vendiéndolas como materia prima a las fabricas que producen pellets, se podrían obtener para el municipio cerca de $875.000 anuales, solo recolectando y reciclando este recurso», dijo Balocco.
La iniciativa forma parte del programa «Basura Cero» que ya fue puesto en manos de autoridades del Poder Ejecutivo y del Concejo Deliberante de la ciudad: » Si consideramos que una ciudad de las características demográficas de Alta Gracia podría obtener $200.000 anuales por la recuperación de su papel cartón, estamos hablando de superar el millón de pesos en el reciclaje de solamente dos materiales, que podrían generar fuentes de empleo y beneficiar a nuestro medio ambiente, beneficio que hoy estamos enterrando», concluyó.
Comentarios: