Sociedad

Desde Nación buscan ordenar los recursos turísticos de Alta Gracia

Este martes, en la Casa de la Cultura, todo el personal de Museos Municipales y de Informes Turísticos participa de la primera etapa de implementación de las Directrices de Gestión de Turismo Municipal que desarrolla la Dirección de Calidad del Ministerio de Turismo de la Nación.
Alta Gracia ya se había postulado para participar del programa nacional en 2011, año en el que se presentaron Carlos Paz y Villa General Belgrano, que se encuentran ya en fase de evaluación, pero por desencuentros administrativos finalmente el acuerdo no se produjo. Este año, después que se elevó una segunda nota por parte de nuestra Dirección de Turismo y con intermediación de la Agencia Córdoba Turismo, Alta Gracia fue seleccionada.
La implementación de las Directrices se desarrolla en 3 etapas a lo largo de 4 meses aproximadamente. En una primera fase se procede a una serie de jornadas de capacitación en las que se ilustran los objetivos y las pautas propuestas, mientras en un futuro tendrá inicio la etapa de evaluación, para corroborar el acatamiento a las normativas.
Estas sugerencias, agrupadas en torno a 8 ejes temáticos, tienen como propósito aumentar la competitividad del destino, mediante la mejora de la profesionalización de las gestiones locales y la iniciación en la gestión de la calidad.
Al mismo tiempo, busca capacitar los recursos humanos del sector turístico, fomentar en ellos la cultura de la calidad e incrementar la satisfacción de los turistas. En todo caso, no se proponen como un conjunto de normas uniformadas, ya que buscan adaptarse a los distintos perfiles de los destinos, como por ejemplo los aspectos patrimoniales, cruciales en una ciudad como la nuestra que es Patrimonio de la Humanidad. De hecho el SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística) es un conjunto de herramientas operativas que buscan promover la cultura de la calidad y la mejora continua entre todos los actores que conforman la cadena del sector turístico nacional, pero no se trata de un modelo teórico abstracto, sino de una propuesta metodológica que puede ser adecuada y aplicada a las disímiles realidades y características de cada destino.

Directrices de Accesibilidad

En diciembre, además, se empezarán a implementar también las Directrices de Accesibilidad, que trabajan sobre arquitectura, comunicación, iluminación y señalética, seguridad y capacitación del personal, que contemplen de manera integral la satisfacción de los usuarios con movilidad y/o comunicación reducida, destinadas tanto al sector público como al privado. En ese caso la concurrencia no es obligatoria, aunque se espera que participen todos los sectores involucrados, desde la hotelería, la gastronomía, el sector de transporte, público y privado y los emprendedores del entretenimiento.

No sólo Turismo

Los 8 ejes abarcan una serie de problemáticas y propuestas que claramente no se limitan a la capacitación del personal y de las áreas de Turismo y Cultura sino que apuntan a que el sector, en general, fortalezca sus relaciones en el ámbito del Municipio y con los principales actores de todos los espacios gubernamentales, para dar coherencia a las políticas y acciones que inciden en la gestión turística. Es necesaria, por lo tanto, una fuerte interacción con las otras áreas, en particular con la gestión ambiental, de todos los servicios públicos, desde la limpieza de los parques y arroyos hasta el trasporte, los recursos humanos y, en materia de innovación tecnológica, para que estas directrices dispongan de las herramientas técnicas de soporte adecuadas para el cumplimiento de sus objetivos y actividades. Una gestión eficaz e integral por parte del Gobierno local resulta esencial para dar respuesta a la competitividad de Alta Gracia como destino turístico.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba