La II Cumbre Global de Discapacidad tuvo lugar en el predio de Tecnópolis, en la provincia de Buenos Aires, donde especialistas de más de 20 países se reunirán para debatir la implementación de políticas públicas «que aseguren la plena inclusión de las personas con discapacidad y garantice sus derechos en la sociedad».
Del evento participaron representantes de gobiernos, organizaciones de personas con discapacidad, de la sociedad civil, organismos internacionales, de cooperación y de los Estados de más de 20 países. Estuvieron presentes España, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Andorra, Ecuador, Brasil, Australia, Grecia, Inglaterra, Colombia, Canadá, Estados Unidos y Chile, entre otros.
De nuestra ciudad estuvieron presentes «Sin Barreras Indumentaria», que como nos había anunciado Mariela Arriagada participarían llevando su proyecto para compartirlo al mundo. Miryam Flamand fue otra de las referentes de la ciudad que estuvo participando en los plenarios.
«Ha sido un espacio de participación plena en donde las personas con discapacidad tuvieron su palabra, pudieron decir lo que pensaban participando en debates y en charlas donde varios de los oradores eran personas con discapacidad que llegaron desde varias partes del mundo. Se puso mucho énfasis en todo lo que falta en tema de inclusión plena, el punto principal de la convención, los tratamientos de los niños y niñas que deberían enfocarse primordialmente en el hogar» Expresó Miryam Flamand
Uno de los temas fuertes fue las desventajas que existen en cuanto a las mujeres con discapacidad a la hora de poder tomar decisiones para su futuro, como en la desigualdad laboral en comparación con otros países del mundo en los que están más avanzados en temas de igualdad.
«Me quedo con lo que se está trabajando en Brasil que es impresionante, habló la Directora de IBM, un mujer maravillosa. Habló desde la diversidad, ella es lesbiana y contó su experiencia desde mujer lesbiana; lo que le costó incluirse en el mercado laboral. Nos contó que Brasil tiene un programa para personas con discapacidad severa que tienen un acompañamiento permanente a la hora de conseguir un trabajo, eso aquí en Argentina no existe», finalizó Miryam.
Comentarios: