El funcionario dialogó con los periodistas de «Todo Pasa» en la FM 88.9 sobre las tareas que lleva a cabo en su área, impulsando el «Potenciar Trabajo», la recolección de cartones y papel y las diferentes cooperativas de trabajo que se están conformando.
Con respecto a la actividad que se desarrolló durante la mañana de este martes 6 de julio en Plaza de Los Poetas, manifestó: «El municipio estuvo apoyando al Proyecto de Ley de Envases que se presentó en el Congreso de la Nación. La Federación (por la FACCYR) tiene veinte años de experiencia. El Programa Argentina Recicla está disponible para poder articular con los municipios. La Ley de Envases es un primer paso para avanzar y mejorar la distribución de los recursos en Argentina, a partir de la misma, se le impondrá impuestos a las grandes empresas que generan basura, ya que está estadísticamente comprobado que los plásticos terminan en los océanos, contaminándolos» y aclaró «Este dinero será direccionado al Programa Argentina Recicla. Nosotros llevamos la propuesta de trabajo, desde la Coordinación, el año pasado ante el Ejecutivo».
Suárez destacó el trabajo de cartoneros, cartoneras y recicladores: «Si hay alguien que hace un trabajo importante para el medio ambiente, son ellos. La propuesta ya la tiene el intendente para trabajarla. Planificamos una unidad productiva que concientice sobre el ambiente, con promotoras que lleven adelante la labor».
ReUSAR
En relación a este otro proyecto, de iguales características que las de FACCYR, el funcionario dijo que ReUSAR lo llevan adelante el dirigente social Humberto Rivarola en coordinación con el intendente Marcos Torres y el Secretario de Ambiente Roberto Urreta.
«Potenciar Trabajo»
«El Potenciar Trabajo es una herramienta muy importante que generó el gobierno nacional a partir del trabajo articulado con las organizaciones sociales, tenemos que pensar una Argentina dedsde la construcción de puestos de trabajo, creo que es fundamental este programa» declaró el coordinador.
En detalle, relató que vienen desarrollando los rubros: agricultura familiar, generación y producción de alimentos en la huerta de la institución CRECER, textil; con las costureras del Polo Textil de once talleres -sobre todo en Parque Virrey- y Cooperativas de Trabajo de Construcción como «La Loza».
«La coordinación no maneja presupuesto ni recursos del municipio, no le genera costos y genera ingresos al municipio. El Programa Potenciar, tiene 120 personas inscriptas que dejan en la ciudad unos dos millones de pesos, ya que los trabajadores invierten y compran en los comercios de Alta Gracia con sus salarios sociales» contó Suárez en relación a los beneficios colaterales.
Comentarios: