NoticiasPolítica

Comenzó el Programa Nacional Potenciar Trabajo

Tiene como finalidad promover plena inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Esta iniciativa permite que dos mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular realicen tareas certificadas de mantenimiento en establecimientos educativos de toda la Provincia.

El Intendente Marcos Torres participó de la puesta en marcha del Programa Nacional Potenciar Trabajo en Córdoba, una acción que se realiza con el trabajo entre Municipio, Provincia y Nación, con el fin de promover la plena inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica, mejorando la empleabilidad y generando nuevas propuestas productivas.

En esta oportunidad, estuvieron presentes en la teleconferencia el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo; el Subsecretario de Políticas de Integración y Formación, Daniel Menéndez; y la Secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler, del Gobierno Provincial la Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el Ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; el Ministro de Educación, Walter Grahovac; acompañando al Intendente Torres la Inspectora Zonal, Cecilia Forza; la Directora de la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, Gabriela Navarrete y la Coordinadora de Cuadrillas, Saira Asúa.

Esta iniciativa permite que dos mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular realicen tareas certificadas de mantenimiento en establecimientos educativos de toda la Provincia, con el aporte de fondos por $40 millones para la compra de indumentaria, elementos de seguridad y materiales.

En la ciudad de Alta Gracia el programa se puso en marcha este miércoles 4 de noviembre, comenzando en una primera etapa con tareas de mejoramiento temprano en la Escuela Hipólito Yirigoyen, en el Jardín Manuel Solares y Escuela Julio Barrientos.

Los trabajos son realizados por 3 cuadrillas compuestas por 10 personas cada una, de las organizaciones Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, OLP y Utep. Se destaca la gran participación de mujeres, que alanzan el 90% y la inclusión de personas trans.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba