La Región

Ramón Zalazar: «No sé qué objetivo tiene este grupo, siempre hay algún tufillo»

Con estos términos se refirió el intendente de Anisacate a las protestas de un grupo de vecinos que denunciaron que las obras realizadas en cercanía del río son ilegales y que son causantes de daños ambientales. El mandatario aclaró que no es la primera vez que ocurre, ya que anteriormente el mismo grupo protestó por la realización de la autovía en la zona.

La localidad de Anisacate se encuentra en plena obra para llevar la conexión de agua potable a cinco de los 31 barrios que actualmente tiene la región. Sin embargo, hay un grupo de vecinos que se ha manifestado en contra de estas disposiciones ya que acusan que la obra es de carácter ilegal al sacar agua del río y que además esto tiene un gran impacto en el medio ambiente. Para conocer los hechos, Todo Pasa habló con Ramón Zalazar, intendente del municipio vecino, quien dijo lo siguiente: «Es una parte de la obra que hay que hacer para que cinco barrios de Anisacate tengan la posibilidad de tener agua potable. Es similar a la conexión que tienen todas las localidades incluyendo el Valle de Anisacate. Primero tomamos agua del río y luego la potabilizamos, e intentamos que el caudal no se vea afectado. El trabajo hay que hacerlo antes de las crecidas”. Previamente, se le dio una charla a los vecinos de cada barrio para explicar en qué consistía la obra y cómo sería la realización. Se trata de tres cisternas de 400 mil litros, y es un proyecto aprobado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).

Sobre los vecinos que se expresaron en contra de la obra, el mandatario comentó: “Entiendo la preocupación, pero pasó lo mismo con la obra de la autovía, hay un grupo que realiza reuniones. No sé qué objetivo tienen, siempre hay algún tufillo. Nos acusan de cosas que no son ciertas”. Zalazar presumió que esta actividad probablemente tenga alguna intención política, pues cuando se habló de la realización de la autovía sobre la ruta 5, también se manifestaron en contra. «Ayer recibí a muchos vecinos que estaban muy molestos. Están esperando esta obra desde hace más de 20 años. El atraso de los trabajos y que los vecinos no tengan agua será responsabilidad de los manifestantes”, señaló el funcionario. De los 31 barrios que existen actualmente en la zona, sólo 5 van a recibir agua del río. “Somos la localidad que le saca menos agua al río”.

Zalazar contó que para poder llevar esta obra a cabo, debieron conseguir el permiso del ENOHSA y también tuvieron que tramitar los permisos de la provincia. Con respecto a las denuncias sobre la falta de comunicado sobre la confirmación de esta reforma, el responsable del municipio de Anisacate dijo: “No hay ningún medio de comunicación de Alta Gracia que no nos haya realizado una nota en el momento en que se aprobó la obra. Además, es nuestra obligación comunicarlo. Fui personalmente a explicarlo a los barrios. Hay un grupo minúsculo que se piensa que representan a todos los demás. Una cosa es que haya un grupo de gente que participe y opine sobre una obra, y otra cosa es que represente a los vecinos. Cualquier cosa que hacemos, se oponen, cuando ellos mismos pidieron la obra de agua”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba