NoticiasCultura

«Quiero que en mis obras, Malvinas se transforme en una nota musical más que en un disparo al aire»

Así lo expresó Gustavo Díaz, miembro de la agrupación de veteranos de Malvinas de Alta Gracia, en diálogo con "Todo Pasa", respecto a la escultura en homenaje al perro Mortero, que va a ser revelada durante la próxima vigilia del 2 de abril.

Durante la mañana de este jueves, Gustavo Díaz, miembro de la agrupación de veteranos de Malvinas de Alta Gracia, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló respecto al pedido al Consejo Deliberante para poner una escultura (en la vigilia del próximo 2 de abril) en el Monumento de Malvinas, en honor al perro Mortero: «En el momento que nos trasladan a Malvinas, en los primeros días de abril, el Regimiento de Infantería 8 de Comodoro Rivadavia, llegamos a todos los soldados, y junto con todos los soldados, que éramos alrededor de 500 soldados más aproximadamente, nos acompaña un perro callejero que se llamaba Mortero, y nos acompañó en toda la campaña de Malvinas, siempre estaba con las patrullas adelantadas: se llama Perro y Gato las dos patrullas que existían allá. Uno de los integrantes de esas patrullas era Rubén Gómez de acá de Alta Gracia. Ese perro callejero, que fue el primer perro callejero que llega a Malvinas y vuelve vivo, pertenecía a este regimiento».

Con el tiempo, surge la historia de Mortero con todas sus andanzas: hasta le orinó cuando sube al barco inglés Norland, eso quedó como una de las tantas anécdotas. Cuando Mortero vuelve al continente, con el transcurso del tiempo, empiezan a surgir todas estas historias. A través de un veterano de Laguna Larga, que escribe un libro tipo cuento para el primario, me contactó y me dijo que estaban hablando de Comodoro, a ver si se puede hacer una escultura de Mortero.

Lo acepté, se hizo la escultura hace un mes aproximadamente, viajamos con Soledad Maldonado, la directora de orquesta desde Alta Gracia hasta Comodoro Rivadavia, después de toda una semana. Esa escultura, fue a cambio de cinco violines, o sea que Mortero ya es parte de las orquestas barriales de Alta Gracia. Hay cinco violines que le pertenecen a él, que van a estar en manos de niños.

Mortero era diferente porque estaba ahí en las trincheras junto con los combatientes, cruzaba los campos minados, se volvía solo, porque él acompañaba a la patrulla hasta un cierto punto, después se volvía solo, cruzando todo el campo minado. Un personaje de aquellos, y la escultura original estaba allá en Comodoro, y hablando con la gente, con Carolina de ADMA, ya hace rato que teníamos la idea de hacer una escultura de Mortero. Ahora este primero de abril, en la vigilia de Malvinas, vamos a descubrir la escultura de Mortero, ahí en Ricardo Alfonsín y Agustín Aguirre, donde está el monumento caído a Malvinas.

La escultura mide alrededor de un metro veinte, está hecha una escala un poquito mayor, como para acompañar también la escala de los soldados que están representados en la escultura de Malvinas acá en Alta Gracia. Pesa alrededor con base y todo, pesa alrededor de 350 kilos, está todo hecho en hormigón, como toda la escultura que yo hago; y estoy tratando de terminarla porque este tiempo es medio maligno para todas esas cosas. Está ahí en la etapa de hacerle la pátina, en la parte final y estamos coordinando con el municipio para la instalación. Justamente el Consejo Liberante tenía que autorizar la instalación de esta escultura ahí, que es una cuota de color, una cuotita así de color que le damos. 

También los veteranos de Alta Gracia hicimos una colecta y compramos libros de este escritor de Laguna Larga, los repartimos por varios colegios primarios de la ciudad para que toquen Malvinas desde ese punto de vista. Que sea la introducción de Malvinas. Y después todo se desarrollará normalmente como lo vienen desarrollando todos los años. Pero darle esa cuota de buena onda al tema Malvinas, sobre todo con los niños del primario.

El año pasado nosotros decidimos suspender la vigilia del 2 de abril, porque al haber recortes presupuestarios de nación, es medio como que no lo veíamos acorde gastar en algo que es muy importante, pero a lo mejor podrían ir los recursos para otro tipo de cosas. 

Este año sí volvemos a lo habitual, se van a armar tres carpas, todo aporte del municipio, con muy buena predisposición como todos los años. Hay tres grupos fuertes que van a estar, uno de Alta Gracia, que hace folklore, Popi Castillo, que es un blusero que viene de Córdoba Capital con su grupo y Pachi Herrera, que es un charanguista de primer nivel, a nivel nacional, que está en Carlos Paz. Y aparte, en el descubrimiento, que va a ser a las 10 de la noche, el descubrimiento de Mortero, va a estar la orquesta barrial, como haciéndole también el homenaje a Mortero, junto con la gente de ADMA.

Están invitados todos los vecinos. Arrancamos a las 20:30 horas aproximadamente, siempre se va a las 21, seguro que va a arrancar todo. Y a las 12 de la noche, si logramos terminar en forma puntual, porque no es una peña, siempre lo repetimos, es un homenaje a nuestros héroes caídos de Malvinas. A las 12 se toca el himno, que lo va a tocar Pachi Herrera con sus charanguistas, y ahí terminan las actividades. Por otra parte, el 2 de abril se hace el acto protocolar a la mañana con la Intendencia.

Mis esculturas son a cambio de instrumentos, quiero que Malvinas se transforme en una nota musical más que en un disparo al aire.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba