
Por estos, días, causó asombro apreciar al arroyo “Estancia Vieja”, el cual finaliza en el ingreso al Parque García Lorca, casi seco. Resulta verdaderamente extraño que en temporada de frecuentes lluvias, en las que varios ríos crecen y otros hasta desbordan; uno de los principales afluentes del Chicamtoltina, como lo es Estancia Vieja, no logre reunir caudal.
Esto, es extraño también para Mauricio Balocco, quien desde Fundación Natura este jueves comenzó a investigar cual sería el causante y, si bien al momento se manejan sólo hipótesis, en la reciente exploración han dado con una posible causa; resta ver si se trata de algo autorizado o no.
“Los guardaparques de la fundación están haciendo un relevamiento con geo-posicionamiento, tomando fotos y haciendo medición de caudales desde este jueves y, la idea es llegar hasta la reserva natural Paravachasca, que es una reserva que se diseñó en conjunto con Fundación Natura y la Asociación Civil Nueva Era, hicimos un convenio y de allí nace el arroyo”, explicó el ambientalista y agregó que, tomando mediciones “no técnicas” sino más bien oculares y de cálculo de tiempo, han dado con algo que quizá podría ser revelador: “Al momento se han colocado siete puntos de medición, en el puente; en el ingreso al arroyo del Parque García Lorca. Se han tomado mediciones periódicamente y se ha logrado constatar que existen algunas bombas de succión de agua que hay que determinar si son legales o no”.
Según el Presidente de Fundación Natura, las bombas no están permitidas para succionar gran caudal, sino sólo para consumo humano. Por lo que, de comprobarse, en una segunda aproximación al tema, que el elemento vital va a parar a un sector donde se utiliza para algo mucho mayor, claramente se está cometiendo un ilícito y, eso es lo que también se está investigando.
“Hay dos hipótesis para esto, una puede ser el tema de las bombas y otra una cuestión natural que no se pueda determinar. Nosotros estamos trabajando ahí para obtener estas respuestas, observando si hay obstrucciones, quizás, en el paso del agua que le limite realizar su recorrido natural”, dijo Balocco y agregó: “lo que se va a hacer para ver el consumo que generan las bombas es ubicarlas en las posiciones exactas. Algunas se encuentran en sectores privados y en base a la geo-localización podemos descifras si la succión se genera en el arroyo”.
“Necesitamos saber si la falta de agua en la cuenca es generada por el accionar del hombre o por algo natural”, concluyó.
Comentarios: