Durante la mañana de este miércoles, Darío Gigena Parker, Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, el secretario adelantó algunos detalles de lo que será la quinta edición del Congreso RAAC en la capital cordobesa: “Nos preocupa esta situación actual porque sabemos que estos escenarios de incertidumbre, desconfianza, inestabilidad afectan mucho a las personas, y después nos preguntamos por qué aumentan los problemas de adicciones y salud mental. La idea de la expo es poder llevarle a la gente que no sabe que por ahí algunos pequeños cambios en la forma de relacionarse con edades tempranas, pueden hacer mucho para evitarse problemas en el futuro”.
“Es el congreso más importante de Sudamérica en este tema. Hay muchas personas que necesitan de estas herramientas, información, ambiente saludable. Ya tenemos a personas inscriptas que con herramientas pueden ayudarse y ayudar a los demás”, dijo Gigena.
Además, expresó que “Hay personas que escasean en la oferta privada, por lo que no hay nada mejor que la prevención. Después de la pandemia, se cuadruplicó el consumo de psicofármacos autodirectores sin descripción. Vamos a tratar muchos temas en el congreso, y van a venir muchos equipos del país que vienen a ver como trabajamos en la provincia y viceversa. Tenemos que decirle a la gente que hay maneras de transitar las diferentes situaciones de la mejor forma”.
En cuanto a la denominada venta libre de medicamentos, Darío comentó que “Lamentablemente, se consiguen sin receta. Hay una circulación importante, y nuestra población clínica en general consume diferentes drogas al mismo tiempo (también llamada policonsumo). Si no vigilamos esto, se puede transformar en una situación más grave”.
Comentarios: