NoticiasSociedad

Quejas del sector comercial por no poder abrir hasta las 20 horas

Varios dueños de almacenes de cercanía, se mostraron ofuscados por no poder abrir durante la mañana y parte de la tarde, ya que su ganancia es la venta diaria.

Los propietarios de comercios expresaron su descontento con la ley que indica que deben abrir sus puertas luego de las 20 horas.

Noelia, almacenera de un barrio de la zona norte de la ciudad, planteó la incertidumbre que tenían los comerciantes al no tener pautas claras de trabajo -una entidad le decía una cosa y otra, otra- y manifestó: «Yo quiero trabajar, porque nuestro sueldo lo ganamos con la venta del día a día». Mari, de otra despensa, afirmó que abrirán luego de las 18 horas.

Desde el Centro de Comercio de Alta Gracia y sus Sierras (CECIT), Mariela Auer, su presidenta, expresó: «La verdad es que perder un día de ventas en este contexto no tiene mucha lógica»  e informó que según las disposiciones todo cierra desde las 00 hasta las 20 horas.

Según la Ley 24254, sancionada el 13 de octubre de 1993, por el Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, se declara Feriado Nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Vivienda.

Según el artículo 2, quedan prohibidas hasta las veinte (20) horas del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba