NoticiasPolítica

«Pudimos romper ese techo que nos pusieron»

Lo expresó el candidato Diego Heredia de Alta Gracia Somos Todxs, quien logró obtener más del 4% en las PASO y competirá en las generales de septiembre junto a las otras dos fuerzas vencedoras que encabezan Marcos Torres y Leandro Morer.

Finalmente la fuerza Alta Gracia Somos Todxs, que tiene como candidatos a Diego Heredia y Saira Asua, lograron romper el techo del 4% que estipulaban las elecciones PASO en nuestra ciudad.

Con un total de 42,3% Marcos Torres se consolidó como el candidato de Hacemos Por Córdoba en la ciudad, por otro lado Leandro Morer quien participó con lista única por el espacio Alta Gracia Crece se hizo con el 30% de los votos. Pero no es novedad que las principales fuerzas, y los favoritos en las encuestas, hayan atravesado sin grandes desafíos las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

El punto de la cuestión es que el espacio que encabeza Heredia se dirige a las generales de septiembre, y logra impulsarse como tercera fuerza en busca de terminar con el  bipartidismo vigente en nuestro Concejo Deliberante.

“Lo vivimos de una manera positiva, el objetivo era pasar las PASO y lo logramos. Creo que es importante porque es una ciudad que en líneas generales siempre estuvo representada por el bipartidismo y en este caso logramos romperlo y entrar a la general”, comentó el candidato Diego Heredia a RESUMEN.

“Fue un poco el objetivo de estas PASO, poder dejar afuera ese bipartidismo que desde el sector de Facundo Torres y el Radicalismo buscaban consolidarlo. De alguna manera con la elección pudimos romper ese techo que nos pusieron” agregó.

Cabe destacar que, si bien Heredia y Asua lograron atravesar las PASO y serán una tercera opción, la fractura del bipartidismo solo podrá definirse en septiembre si el espacio logra hacerse con la cantidad de votos necesarios.

Por otro lado el candidato por Alta Gracia Somos Todxs, asegura que buscará ampliar el espacio teniendo en cuenta a sectores no representados en las listas consolidadas en el día de ayer. Es preciso remarcar que de las PASO la participación ciudadana fue de casi un 60%, un promedio de 26 mil votantes, por lo cual se espera más participación para las generales de septiembre.

“Los objetivos de acá a septiembre serán abrir un poco más el juego, hablar con otros sectores que no van a estar representados, o estarán parcialmente representados en esta elección. Creo que Alta Gracia Somos Todxs es el espacio que más puede crecer en ese aspecto, además puede contener a sectores que nunca estuvieron en el gobierno  y que coinciden en una visión respecto a que es necesario que Alta Gracia tenga otra mirada, y haya otras voces en el Concejo Deliberante”, expresó Heredia.

Respecto al desarrollo de las PASO en nuestra ciudad, el candidato de la tercera fuerza señaló que “es una ordenanza aprobada entre dos sectores puntuales para favorecerse y continúen siendo quienes deciden los destinos de la ciudad”. Además agregó: “Creo que estuvieron mal planteadas y la fecha fue errónea, había 14 días de diferencia con las PASO nacionales. También creo que hubo muchas falencias organizativas, hubo muy poca difusión lo que recayó en el compromiso electoral. Será fundamental que revisemos todas las fuerzas políticas, principalmente quienes plantearon esta ordenanza, para fomentar la participación social y no atentar contra ella”.

Con un porcentaje de 4,97% (unos 1300 votos), Alta Gracia Somxs Todos se presenta como la tercera lista que disputará junto a Marcos Torres (HPC) y Leandro Morer (AGC) en las elecciones generales de septiembre.

En ese marco Diego Heredia destacó la importancia de romper con el bipartidismo en la ciudad: “Alta Gracia necesita responder a un montón de necesidades que vienen pidiendo una solución desde hace mucho tiempo y solo lo vamos a lograr si podemos ampliar las discusiones. Allí reside la importancia de romper con el bipartidismo, de alternar, de poder aportar nuevas ideas y nuevas voces. Poder de alguna manera buscar en las ideas de otros espacios nuevas soluciones a viejos problemas que venimos teniendo y que estos dos espacios no han podido resolver”.

Un análisis mirando cuatro años hacia atrás…

“La diferencia con las elecciones del 2015, es que las generales van a ser diferentes porque ahora solo se define en tres fuerzas esta elección. Hace 4 años hubo mucha división, hubo 10 fuerzas. Hoy creo que la diferencia más grande que se dio fue en la reconfiguración del plano político, aparece un nuevo actor que somos nosotros como tercera fuerza consolidada” finalizó.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba