
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Idecom), advirtió que en función de la proyección inflacionaria, el rubro alimentos “tiene una apreciación de 42 a 44 puntos” y por eso destacó la importancia de “generar precios de referencia” como es el caso del relanzamiento del programa Precios Cuidados.
Al respecto dijo que “ya está vigente sobre 500 productos, par grandes superficies y cadenas del interior” y adelantó que “se han incluido otros productos de la canasta que antes no estaban”.
Por otra parte, destacó que ahora ingresarán al programa los supermercados chinos y los almacenes de barrio “a través de los mayoristas y distribuidores”, porque son estos comercios los que “tienen una proximidad de compra con el 70% de la población, que es el sector que mayor afectación tuvo en función de la devaluación”.
Calvete también indicó que en los Precios Cuidados “se tomaron medidas que realmente garanticen la presencia de los productos en góndola, tanto en cadenas de supermercado, como en los locales más pequeños”.
“Hay un compromiso de mantener los precios hasta enero. Las industrias han tomado sus recaudos en función de un dólar estimado y la inflación potencial. Después, obviamente estamos teniendo en cuenta que no haya ningún otro tipo de coyuntura o distorsión por el valor de la moneda para garantizarlo”, apuntó.
Fuente: Cadena 3