En diálogo con RESUMEN, Filloy relató que esta herramienta sirve para conocer los recorridos de cada transporte urbano de la ciudad-que en total eran unos siete, antes de la pandemia- y saber cuál es la parada de colectivo más cercana. Es presentada en estos momentos en Plaza Solares.
También afirmó que aún no está disponible para descargarla de la tienda virtual en los celulares ya que aún no fue aceptada. Cavazzón redactó el código y Filloy proporcionó la información.
Cabe recordar que días atrás, más precisamente el lunes 16 de agosto, Filloy instaló en los postes de madera, con unas chapas de 18×35 centímetros los recorridos de los urbanos 1, 1B, 2, 5 y 6. Un mes atrás había comenzado con los del 3 y 4. Se recorrió veinte kilómetros a pie, entre barrios Sabattini, Córdoba y Liniers para atornillarlas, con la ayuda de un amigo.
También adelantó que llegará a los barrios Parque Virrey y Parque San Juan para completar los trayectos del colectivo n°3.
En la jornada del jueves, fue convocado por el intendente Marcos Torres y por el Director de Transporte, Lucas Quinteros y el Coordinador de Participación Ciudadana, Agustín Saieg.
Filloy es vecino de Villa Camiares, usuario del número 3 y a partir de su propia experiencia y la de conocidos que desconocían los recorridos, se le ocurrió la idea.
Comentarios: