EducaciónNoticias

Presencialidad plena en Alta Gracia: «Siempre hubo problemas edilicios en las escuelas»

Mónica San Felippo, Secretaria de la UEPC Santa María, dijo en el aire de "Todo Pasa" de FM 88.9 que faltan unas cinco escuelas en la ciudad, ya que hay superpoblación de estudiantes, tanto a nivel público como privado.

La sindicalista manifestó en «Todo Pasa» de FM 88.9 que esta pandemia no ha terminado más allá de las flexibilizaciones, que hay que seguir cuidándose y que el covid19 desnudó las falencias que ya existían en el sector educativo. Particularmente, los directivos de cada institución determinan según las instalaciones, si asistirán todos los cursos o grados completos y esta situación va más allá de si son públicos o privados. Incluso en dos establecimientos primarios de la ciudad, se priorizó el derecho a la educación y a la alimentación de los niños: Padre Viera y Julio Barrientos.

«Por un lado estamos muy contentos por volver a la presencialidad, que es la situación ideal para enseñar. Pero tenemos que seguir cuidándonos, manteniendo la distancia de cincuenta centímetros entre banco y banco, usando los barbijos tricapa y con testeos aleatorios» expresó San Felippo.

Con respecto a las condiciones edilicias, la gremialista destacó: «Las autoridades han trabajado con mucha altura para cuidar las vidas propias y las de la comunidad. Pero las escuelas son como las viviendas particulares se van deteriorando con el tiempo y más rápidamente debido a la cantidad de personas que circulan por la misma».

«Hacen falta unas cinco escuelas o ampliar las aulas donde hagan falta. La ciudad ha crecido muchísimo y las escuelas están superpobladas, tanto públicas como privadas» dijo San Felippo.

«Yo hace bastante tiempo le dije al intendente Marcos Torres que hacían falta cinco, se que se están construyendo dos, entre ellas, una técnica, que tienen muy buena salida laboral» continuó la gremialista.

Por su parte, Rodrigo Martínez Director de Educación, relató que se están acercando a las instituciones para ver como se están adaptando a estas nuevas medidas de flexibilización. Y en coincidencia con San Felippo, plantea: «La mayoría de los directivos están buscando la manera de volver a la presencialidad plena ya que es la mejor modalidad de aprendizaje tanto para los alumnos como para los docentes». Además afirmó que: «Es una buena noticia, es el mejor momento de hacerlo, menos de 10 casos por día, solamente tres burbujas de 1000 aisladas…».

Condiciones a cumplir

Asimismo, se indican ciertas condiciones a cumplir: un aula de 49 metros cuadrados permite tener alumnos de 25, el problema surge cuando los cursos tienen más de 30 alumnos. Y con respecto a los barbijos tricapas y los testeos aleatorios, Martínez respondió: «En marzo de este año, el FODEMEP se amplió, no sólo para mantenimiento de las escuelas sino también para insumos de limpieza y ahora estamos consultando si se va a incrementar para estos gastos».

Sobre Alta Gracia, el Director de Salud declaró que: «Particularmente aquí se ha puesto a disposición el Centro de Testeos Provincial-al lado de Defensa Civil- para los docentes que no se quisieron vacunar y para los aleatorios».

Las pioneras

Hay dos instituciones educativas en Alta Gracia que priorizaron los derechos de educación y alimentación de sus alumnos: el Instituto Padre Viera, en el extremo sur y la Julio Barrientos en el extremo noreste de la ciudad. No comenzaron al mismo tiempo con la presencialidad plena-la primera durante agosto y la segunda el 16 de septiembre- pero ambas directoras manifestaron situaciones parecidas: los niños no se podían conectar a las clases virtuales por falta de buena conectividad o falta de dispositivos electrónicos-familias numerosas con pocos celulares- y por otro lado, la necesidad de ir a la escuela para recibir el plato de comida del PAICOR.

silvia contreras 2 - Diario Resumen de la región
Silvia Contreras, Directora de la Escuela Julio Barrientos.

Por un lado, Silvia Contreras, Directora de la primaria Julio Barrientos, contó en «Todo Pasa» que había niños que se conectaban siempre pero la volver a la escuela no recordaban nada y viceversa, exponiendo una situación muy difícil de analizar. Y por otro, que le enviaban menos porciones de PAICOR que las que debía recibir y hasta que no le mandaron todas para todos los beneficiarios, no se les brindó el servicio.

Por otro lado, el Padre Viera arrancó con presencialidad plena en tercero y cuarto grado-los últimos cursos de esta nueva escuela- el pasado 9 de agosto. La directora, Gisela Gezmet, relató a este medio que la decisión fue tomada a a partir de múltiples factores, entre ellos, que la virtualidad no los favorecía, teniendo en cuenta la idiosincrasia de las familias que asisten a la institución. En primer lugar no hay buena conexión de internet en la zona sur de Alta Gracia: “Pedimos wifi gratuito para las plazas de la zona, pero aún no lo conseguimos. Además de no brindarse un buen servicio de internet, muchas familias tienen uno o dos dispositivos electrónicos, con cuatro o cinco niños y los padres trabajan todo el día, entonces les es difícil conectarse a la clase virtual o bajar una aplicación”.

Luego continuaron sumándose el resto de los grados, con los mismos objetivos.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba