En primer lugar, Miriam platicó con el equipo de Todo Pasa sobre la accesibilidad de las escuelas: “Confiamos en que cada escuela dispondrá de todo para que las personas puedan ir a votar. No es sólo para personas con discapacidad, sino también en el caso de personas mayores”. Muchas de las instituciones escolares cuyos edificios son más antiguos, ni tienen los accesos adaptados para aquellas personas que tienen algún tipo de dificultad para desplazarse. Debe estar previsto que haya un aula para que aquellos con dificultades motoras puedan votar cómodamente. Además, en caso de tener alguna otra dificultad aparte de la motriz, Flamand aclaró que “la persona que va a votar es quien elige con quién quiere ingresar al cuarto oscuro«. Esto apunta a aquellos casos donde el votante tiene alguna disminución visual, o una discapacidad de tipo intelectual.
Con respecto a las autoridades de mesa y las disposiciones que existen teniendo en cuenta la imposibilidad de algunos votantes de desplazarse, Miriam dijo: “Acá la accesibilidad física está. Cuando la capacidad es intelectual ahí la gente comienza a discriminar. Todos son capaces. Lo importante es que las personas con discapacidad puedan votar». La Ley 26.571 estipula en su artículo 105 la equidad en la cuestión electoral donde todos puedan ejercer su voto, sea cual sea su condición.
«Estamos difundiendo los derechos de las personas. Todos podemos votar. Sin embargo, en la parte de la accesibilidad física nos falta un montón». La miembro de ODIS señaló que las instituciones carecen de cartelería en Braille para aquellas personas que sufren algún tipo de disminución visual, y tampoco tienen sendas táctiles. “Algún día las tendremos y será un desafío para más adelante”, expresó.
Comentarios: