
El crudo invierno y la fluctuante exposición frío-calor a la que nos sometemos por esta época, trae consigo un sinfín de enfermedades respiratorias, de las cuales, algunas pueden volverse más complicadas que otras. Sin embargo, y aunque este fenómeno es casi inevitable, es preocupante la situación que se vive este año en el Hospital Arturo Illia, en el que se evidencian números record de niños con ésta enfermedad.
Ana Maria Do, Jefa del Servicio de Pediatría, afirmó a nuestro medio que desde hace un mes están “a full” con las internaciones y que en lo particular, iniciaron un informe para saber cómo viven estos chicos, con el fin de intentar deliberar el porqué de tantos enfermos: “Estamos recibiendo casi por día un niño grave con bronquiolitis. A lo que llegamos con este reporte es a que la gente está pasando frio. Muchos nos dicen que tienen techo de chapa y pocos tienen como calefaccionarse, es algo muy preocupante”, comentó la profesional.
Con respecto al porcentaje de niños que a diario llegan al Hospital con Bronquiolitis o Neumonía, la Dra. asegura que son cerca de 90 por día, entre guardia y consultorio y que los pediatras “no dan abasto”.
Sin pediatras
“Muchas veces el niño grave que ingresa con esta patología al Hospital, no puede ser contenido porque no tenemos Terapia intensiva pediátrica, lo que tenemos es terapia intensiva neonatal hasta el mes de vida. Y tampoco tenemos pediatra de guardia, el mismo pediatra que está en la guardia es el que tiene que hacerse cargo también del internado, si pasa algo”, explicaba Ana María, poniendo de manifiesto una situación que no es actual en el nosocomio local y que ha sido foco de constantes quejas por parte de los vecinos.
Así mismo, la profesional remarcó que el faltante de pediatras, es una cuestión no atendida por el Ministerio de Salud a nivel Provincia, haciendo hincapié de esta manera, en la buena predisposición del actual Director del Hospital Juan José López, quien en su momento ha gestionado la posible incorporación de médicos pediatras, pero por una cuestión de presupuesto, sigue siendo algo que no tiene respuesta.
¿Ayudan los dispensarios?
Ana Maria Do también remarcó la necesidad de descomprimir el nosocomio, el cual está cada vez más saturado, y muchas veces por prestar servicios de atención primaria, los cuales le corresponden a los dispensarios: “Los dispensarios municipales no sé porque razón no están cumpliendo con la demanda de la tarde, y se satura la guardia del hospital en esta época, con todos estos casos respiratorios. Es el doble de trabajo para el mismo personal”, reconoció Do.