Noticias

Precios en cuarentena: por tercer mes consecutivo la inflación se ubicó por debajo del 2%

Por tercer mes consecutivo, junio cerró con una inflación por debajo del 2 por ciento. Los analistas privados anticipan que el costo de vida volvió a ubicarse en una escala que oscila entre 1,7 y 1,9%, como se viene repitiendo desde abril, aunque a la vez advierten que este escenario de inflación relativamente baja con emisión récord difícilmente pueda mantenerse cuando se levante la cuarentena.

«Desde abril estamos un escenario parecido en materia de inflación, con las restricciones que implican la cuarentena en la reducción de la circulación del dinero que ayudan a frenar el efecto de la emisión monetaria», explicó Martín Vauthier, director de EcoGo, que anticipa que la inflación del último mes se ubicó en torno al 1,8 por ciento.

La inflación sigue estando baja, pero con algunos detalles. Ya se empieza a sentir el retraso del dólar oficial y en junio vimos algunas subas en los precios de productos dolarizados, como los materiales de construcción y los electrodomésticos», explicó Luciano Cohan, director de la consultora Seido, que proyecta para junio una inflación del 1,9 por ciento.

El Indec informará el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio el miércoles de la semana próxima, aunque ya se conocieron algunos anticipos de consultoras privadas. En Ecolatina -la consultora fundada por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna- informaron una suba del 1,7%, mientras que en el estudio de Orlando J. Ferreres también dan cuenta de una inflación contenida, con un alza del 1,9% en junio. «Nuestro índice volvió a acelerarse moderadamente en relación al mes pasado. En cuanto a los principales rubros, Indumentaria exhibió una suba de 6,5% mensual, al tiempo que Equipamiento y funcionamiento del hogar lo hizo en 5,2%» ,explicaron en la consultora que lidera Fausto Spotorno.

A mediano plazo, la mayoría de los analistas aseguran que la evolución de la inflación dependerá de cómo será la salida de la cuarentena y cuál efectiva sea la política del Banco Central a la hora de contener los efectos de la multimillonaria emisión monetaria de los últimos meses.

Fuente
La Nacion
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba