
Una fuerte polémica se desató a partir de la semana anterior cuando comenzó la instalación de los relojes biométricos en las escuelas de la Provincia para controlar el ingreso y egreso de los docentes. Mientras la UEPC sostiene que están en un “período de prueba”, se escuchan las quejas en la mayoría de los colegios del Departamento; algunos docentes, incluso han optado por abstenerse de prestar su huella digital debido a que argumentan “no estar obligados a hacerlo”.
Voces encontradas
El principal reclamo es la “falta de protección de datos personales” y no contemplar que la tarea docente no es compatible con este tipo de metodologías de control, debido a que hay profesores, por ejemplo,que tienen horas en distintos colegios con escaso margen entre una clase y la otra. La legisladora de MST-Nueva Izquierda, Luciana Echevarría, ya se expresó al respecto y presentó un proyecto para para derogar el Decreto 1.375/14, debido a que lo considera un “atropello”.
En el ámbito local, el secretario general de la UEPC por el Departamento Santa María, Néstor Sosa, afirmó en FM 88.9 que no se han recibido reclamos de los docentes y que el Gobierno de la provincia tiene la potestad para llevar adelante la decisión, de todas maneras afirmó que “cualquier docente que considere que se han vulnerado sus derechos, se dirija a la sede”, afirmó.
Guillermo Blanco, delegado suplente de la lista pluricolor de UEPC, también se expresó al respecto: “Esto tiene muchos contrastes, por un lado el valor de los relojes y por otro el estado de las escuelas. Yo llegué a dar clases a mi colegio, el IPEM 97, la directora me invitó a registrarme, cosa a la que me negué y cuando voy al aula debo suspender la clase porque estaba todo inundado”, finalizó.
Comentarios: