NoticiasSociedad

Rodrigo Martínez: «A partir de este hecho de violencia, tomará acciones el Ministerio de Educación»

Durante la mañana de este jueves 26 de octubre, el equipo de «Todo Pasa» dialogó con Stefania Gotta, quien es Licenciada en Psicología e Integrante de Psique Salud Mental Integral y con Rodrigo Martínez, Director de Educación, sobre la problemática de la violencia entre los jóvenes.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», la psicóloga habló de los hechos de violencia en las escuelas, tema que ha sido noticia en los últimos días: «Este es un hecho que nos conmociona a todos, pero de igual manera, es algo que frecuentemente aparece entre los jóvenes. Hay que mirarlo en un contexto multicausal, la violencia siempre es múltiple, y si bien el conflicto social puede ser algo inherente a la condición humana, para poder abordar la violencia es cuestión de escuchar qué es lo que está pasando. La violencia existe en diferentes ámbitos, y siempre debe poder contextualizarse para poder intervenir previamente de la mejor manera posible. La cuestión de la violencia va más allá de lo político, económico y social. No podemos evadir que esa realidad está y que genera preocupación». 

En cuanto al perfil de los jóvenes, la licenciada mencionó que «En la adolescencia aparece mucho la construcción de la identidad, están en una etapa en la que deben ir necesariamente contra las normas que vienen impuestas con otro. Y estamos en caída libre con esta ley. Por eso, aparecen estos resultados que ponen en consecuencia hasta a la propia vida». 

La tecnología es una de las causas de que estos hechos de violencia trascurran en la sociedad. A partir de ello, Gotta expresó que «Yo creo que la tecnología tiene sus pros y sus contras. Es algo que no podemos aludir y ha venido a imponerse. Como adultos responsables, hay que ver cuál es el uso que se le hace por parte de los jóvenes a esas tecnologías. Allí es donde a veces se van generando diversos matices de agresividad e intimidación».

¿Cuál podría ser la solución ante esto? «Podemos aprender otros modos de resolver conflictos de una manera más saludable y tenga que ver con conductas más adaptativas. Para eso, el foco debe estar puesto en la prevención: todos los adultos debemos ocupar un lugar central en poner la mirada en lo que sucede con nuestros chicos, escucharlos, ser nosotros el ejemplo de ellos, los modos de relacionarnos, tratar de entenderlos y establecer normas claras y límites», finalizó la licenciada.

Por otro lado, la parte educativa también está involucrada en estas situaciones. Por ello, Rodrigo Martínez quien es Director de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, hizo referencia al tema en diálogo con el ciclo radial de las mañanas de 88.9 FM: «La violencia lamentablemente es un tema que se reitera en las escuelas y en la sociedad en general. Venimos trabajando en esta temática, tratando de acompañar a las instituciones, trabajar desde el punto de vista de la prevención y promoción de derechos cuando esto sucede y atender a la situación que va emergiendo con acciones concretas emitidas por el Ministerio de Educación como del Municipio». 

¿Qué hacen las instituciones educativas? «Cada escuela tiene sus propios procesos de aprendizaje, enseñanza y atención de este tipo de situaciones. Los acuerdos de convivencia se van tratando y actualizando en forma anual. Por obligación, cada escuela tiene que construir su propio consejo escolar de convivencia (profesores, alumnos, y directivos), donde cada uno de los cursos tiene sus delegados y este es el que toma las acciones se van a llevar adelante a partir de una situación particular. Estos están funcionando y en muchos casos (tal como el de hace unos días), también interviene el Ministerio de Educación de la Provincia», dijo Martínez. 

«Desde la escuela, debemos ver como usamos de forma crítica, como respetamos la intimidad y los derechos de cada uno y como tratamos de mejorar el trato en el uso de las nuevas tecnologías. Es uno de los temas que la escuela está atendiendo y profundizando. El punto fundamental está en las redes sociales, donde no llegan a dimensionar la utilización de la imagen del otro. Tenemos que trabajar en el respeto de la identidad del otro. Además, tenemos que ver cómo canalizar el odio que atraviesa la sociedad (y se ve muy reflejada hoy en día a partir de los hechos) a través del diálogo», expresó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Interesante también
Cerrar
Botón volver arriba