NoticiasSociedad

Camponovo: «La obra del transformador para el hospital ya está terminada»

El Titular de Prensa de EPEC, Alfredo Camponovo, afirmó que sólo falta disponer el pilar para conectar la energía eléctrica e instalar el tomógrafo.

Alfredo Camponovo, Prensa de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), fue entrevistado por el equipo del programa radial matutino de FM 88.9, «Todo Pasa», sobre el apagón nacional ocurrido el miércoles 1° de marzo, las inversiones que se vienen realizando en el Departamento Santa María y las obras que se llevaron a cabo en el Hospital Regional Illia.

Sobre las inversiones que ha realizado la empresa en Alta Gracia y el Departamento Santa María: el periodista detalló que en la ciudad ya está lista, en funcionamiento, la nueva estación transformadora, que sirve para «atender la demanda de Alta Gracia de acá a 20 años, teniendo en cuenta el crecimiento de la población, fortaleciendo la robustez del sistema, tanto en lo residencial como nuevos barrios, comercial e industrial. Con 1000 millones de pesos de inversión, que en poco tiempo será inaugurada».

En relación a las obras que se llevaron adelante en el Hospital Regional Illia, Camponovo detalló: «la parte que le toca a EPEC, ya fue terminada. El hospital tiene una demanda: necesitan el doble de energía y para ello se dispuso que la subestación transformadora que se encuentra en frente, sea exclusiva para el lugar y se construyó una nueva subestación para los vecinos. ¿Qué falta? Falta el pilar para hacer la conexión».

Con respecto al apagón nacional ocurrido el miércoles 1° de marzo, Camponovo contó que aún no han recibido un informe oficial desde la Secretaría de Energía de la Nación: «no hemos recibido ninguna comunicación, no hay una versión oficial aún. Lo que sabemos es que hubo un incendio debajo de una línea de 500 kilowats en la zona del Litoral. Este incidente, a su vez, sacó de servicio a la central nuclear Atucha I. Córdoba se conecta por tres nodos: Almafuerte, Arroyo Cabral y Malvinas. Al fallar la red nacional, la provincia quedó sin luz. Inmediatamente lo que se hizo, es disponer todo el parque de generación provincial para generar en isla, lo que significa desconectarnos de nación y conectarnos a la provincia: somos la única provincia en el país que puede hacer eso, ya que tenemos la generación, el transporte y la distribución de energía».

El encargado de prensa de EPEC, explicó que apenas se dio el corte, se reunió el Comité de Emergencia, integrado por ministros, ERSEP, bomberos, Defensa Civil, para evaluar que acciones llevar adelante: «cuando nos íbamos a conectar a Córdoba, nos avisaron que ya volvía el suministro nacional y decidimos esperar. Estábamos preocupados porque estaba anocheciendo, por la seguridad y también porque los centros de salud se quedaban sin batería en los generadores».

Respecto a si hubo complicaciones, Camponovo dijo: «puede ser que en algún lugar (domicilio) haya habido un pico de tensión y se haya quemado algo. Para ello el vecino tiene 48 horas para hacer la denuncia y el artefacto debe estar declarado».

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba