CulturaNoticias

Historia ancestral de la mano de la astronomía en Alta Gracia

La propuesta se realizará el viernes 19 de abril a partir de las 19 horas, en el Museo Arqueológico Municipal, con entrada libre y gratuita. “Es super apasionante porque nos conecta con las memorias familiares”, expresó Pablo Rosalía, divulgador a cargo, en diálogo con RESUMEN.

Las tradiciones orales son definidas como todas aquellas expresiones culturales que se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. Forma parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas habladas. Dependiendo del contexto estos relatos pueden ser antropomórficos, escatológicos, teogónicos, etc. Y como en todos los lugares, la ciudad de Alta Gracia no está ajena de esto. 

Para ello, se llevará a cabo una propuesta llamada “Relatos ancestrales sobre el cielo nocturno cordobés». Pablo Rosalía, investigador y divulgador de informaciones orales de Córdoba (además de ser la persona que moderará la actividad), dialogó con RESUMEN y explicó en que se basan estas historias: “Las tradiciones orales se transmiten de boca en boca. Ando por toda la provincia hace 20 años, tratando de llegar sobre todo a personas adultas mayores de sectores criollos que son portadores de esta cultura ancestral, con el agravante que cada vez que fallece uno de estos abuelos, con ellos se va toda esa valiosa información”. 

“Yo he tenido toda mi vida esa curiosidad por la cultura que nace del lenguaje con la tierra. Mi abuela era curandera, mi bisabuela hablaba con las plantas y las cuidaba; y mi abuelo era ferroviario que traía todas las historias de otros lugares. Luego con el tiempo, yo me dedico a la investigación y divulgación de estas historias (capacitaciones, publicaciones, programas, documentales y charlas)”, dijo

Esta propuesta se va a realizar el viernes 19 de abril a las 19 horas, en el Museo Arqueológico Municipal (MAM). La entrada es libre y gratuita. Esta charla está estructurada en la escucha y visualización de relatos de los propios serranos, y si estuviese la posibilidad de contemplar las estrellas, se hará una observación y narración de lo que se ve en el cielo. 

Además, el investigador aclaró que “La particularidad de la cultura que transmiten nuestros abuelos criollos es la única cultura que está asociada a esta tierra y este territorio. Dentro de todo el abanico cultural, la más genuina es esta que está vinculada con el paisaje y el territorio. Dentro de esa amplia gama de expresiones culturales, hay una que tiene que ver con la astronomía popular y cultural: cuentos, leyendas, creencias, ritos y otras interpretaciones que los criollos hacen sobre los distintos elementos del cielo”. 

“Somos herederos de la cultura indígena, aunque no nos reconozcamos como tales. Dentro de todo eso, tienen que ver esos relatos que están relacionados con nuestro cielo nocturno. Sobre esos temas que tienen que ver con astronomía cultural de este paisaje, es la charla que se va a hacer en Alta Gracia”, finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba