
Este año desembarca a Peperina Bioconexión, la cooperativa de Jujuy que organiza un mercado de pequeños productores tanto de la región, así como de todo el país. Desde hace ya unos meses, parte del equipo recorre nuestras sierras en búsqueda de productos y productores con el firme propósito de crear una red de conciencia acerca de la importancia y el compromiso con el alimento y restablecer la relación con los consumidores.
Bioconexión está conformada por un grupo de productores de la localidad de Yala, un municipio ecoturístico en el parque provincial Potrero de Yala, Jujuy. Desde hace ya varios años trabajan para promover el cultivo local, pero siempre pensando en dos conceptos claves; la agricultura a pequeña escala y el consumo responsable.
Desde el año 2008, Bioconexión vincula a los pequeños productores con mercados que compran las producciones locales a precio justo, especialmente cocineros y restaurantes de Buenos Aires: Dolly Irigoyen, Gabriel Oggero, Germán Martitegui y Gastón Acurio o la reconocida bartender, Inés de Los Santos, que incorporó a sus tragos la rica rica, las moras y la pimienta molle. Además, desde hace 6 años, son parte de la organización de la Feria Masticar, donde la producción de Bioconexión tiene un enorme stand propio.
Juan Ignacio Gerardi, fundador de Bioconexión fue convocado por Peperina no sólo para organizar un mercado de productores, sino además para implementar en nuestra región el propósito de su trabajo: unir y conectar a las personas a través de la tierra.
“En Jujuy trabajamos con familias locales para que retomen o asuman al trabajo agrícola como una herramienta de desarrollo económico y social. Luego, en diferentes ciudades buscamos concientizar alentamos a la gente para que se conecte a la tierra a través del consumo de esos productos. Queremos generar conciencia sobre el origen de los alimentos y el impacto de las decisiones de compra. No sólo en términos de salud, sino y por sobre todo en cuanto a la economía general que hay detrás de todo eso. En ese sentido siempre decimos que hay que comer con un propósito; y ese depende mucho del nivel de conciencia de saber no solo lo que se come, sino cómo llegó hasta el plato” aclara Gerardi a RESUMEN, durante unas de sus visitas a Alta Gracia.
Desde hace ya unos meses, Juan, junto a parte de su equipo, recorren nuestras sierras en búsqueda de productos y productores y con el firme propósito de crear una red de conciencia acerca de la importancia y el compromiso con el alimento. “Sólo a partir del compromiso del productor, se puede llegar a una verdadera conciencia del consumidor”, afirma Gerardi a la vez que aclara “La cocina está mirando el producto, pero para que haya producto argentino tiene que haber productores argentinos.”
La Convocatoria
“Buscamos productores que apunten a rescatar el viejo mercado y la cultura de comer fresco y saludable, recuperando la relación entre productores y Consumidor.
Al participar como expositor su empresa obtiene: nuevos contactos y ventas, por mayor y menor; Proyección nacional; Motivar a otros emprendimientos y productores; Catalizar tendencias; Promoción en el mercado local y regional; Posicionamiento ante el consumidor específico potenciado con presencia en prensa; Prestigio en el sector; Negocios y alianzas estratégicas.
Sabiendo del esfuerzo que requiere a veces el traslado a ferias y festivales, hemos adaptado los precios de los stands siendo estos muy accesibles y con la posibilidad de ofrecerles alojamiento durante la duración del Festival”
Comentarios: