Política

“El Frente Cívico está vivo, fue socio fundador de Cambiemos”

Ya en la recta final, y a pocas horas del cierre de campaña, el candidato que ocupa el 6º lugar en la lista de diputados nacionales de Cambiemos, Walter Nostrala, visitó la ciudad,  e intercambió opiniones en FM 88.9 no sólo sobre el presente de Cambiemos, sino también del lugar que ocupa el juecismo en la coalición.

Estuvo acoampañado de Agustín Saieg, de Martín Nuñez Cremades y Sebastián Caminos (referentes del Frente Cívico de Alta Gracia y Anisacate), concejales de la UCR, la legisladora radical Amalia Vagni, la jefa comunal de La Bolsa Elisa Martínez y Martín Ávila del PRO.

Nostrala fue uno de los fundadores del juecismo, se desempeñó como concejal durante la intendencia de Luis Juez, fue secretario de gobierno, director de la TAMSE, y actualmente se desempeña como integrante del Parlasur.

¿Siente que el Frente Cívico cumple el rol que merece en la coalición?

El Frente Cívico está vivo, cumple un rol importante, es uno de los socios fundadores de Cambiemos.

Más allá de las encuestas, ¿cómo ven ustedes -desde adentro- los resultados del domingo?

La mejor encuesta es hablar con la gente, y este modo de campaña  que nos bajaron desde Buenos Aires, modo del que no estábamos acostumbrados en  los partidos tradicionales, que es el timbreo, (que incluso muchos  ridiculizaron), ayuda y mucho. Se obliga a salir a funcionarios, legisladores, a todos, a escuchar, más que hablar. Dos veces recorrí la provincia, desde los lugares más pobres hasta los que están un poquito mejor, y lo que se siente, no es algo que yo haya descubierto: en Córdoba, desde el 2015 la gente acompaña a Macri. La mejor encuesta está en las urnas, el cordobés habló en las PASO y eso es lo que deberían escuchar, sobre todo los funcionarios provinciales. Ésto no es casualidad, es memoria, la pasamos muy mal  en los últimos 12 años de Kirchnerismo, en esta relación de amor y odio que tenía el gobierno provincial con el nacional, pero en todos estos vaivenes, Córdoba no recibió lo que le correspondía hasta ahora, y no hace falta colocar carteles monstruosos como hace UPC, la gente lo sabe, lo ve; y esa memoria se va a volver a aplicar seguramente el domingo.

¿Cuales son, en particular, sus propuestas para el Congreso?

Apoyar al gobierno nacional. Algunos dicen “tenemos que defender Córdoba”, yo creo que no hay mejor manera hoy de defenderla que apoyar el proyecto nacional. En particular, me gustaría trabajar el proyecto de la discapacidad, porque tenemos una deuda muy grande con eso; y además rever la carga impositiva que tienen los argentinos. Hoy Córdoba está en marcha de nuevo, de pie. Macri no nos está regalando nada, sólo nos da lo que nos pertenece. Ya en presupuesto del año que viene Córdoba tiene asignado el 22,8% más que este año.+

Muchos dijeron que Cambiemos fue una tabla de salvataje para el juecismo…

No es así. Yo lo acompañé a Juez cuando fue a hablar con Macri, él no era candidato a presidente todavía, Juez lo planteaba desde el espacio del progresismo, y decía “tenemos que buscar una figura que pueda terminar con el kirchnerismo”, no se llegaba con esos votos, y dijo, tratemos de incorporar a Macri, hagamos una gran PASO nacional y él que gane, vamos todos detrás. No se pudo en ese espacio, y se sentó a hablar con Macri y le dijo que si él se animaba, lo apoyábamos. Esto tuvo un gran costo interno, hay que decirlo y no estuvo equivocado. No fue oportunismo conformar Cambiemos, fue una oportunidad que no es lo mismo. Al Frente Cívico no lo salvó nadie, el Frente Cívico se salva por el mismo Frente Cívico. A ver…yo voy sexto en la boleta, no hay especulaciones.

¿Cómo ve a Alta Gracia?

Alta Gracia está muy bien, lo que es lógico. Tiene un intendente joven, con una adhesión importante, que pertenece al gobierno provincial, le llegan fondos. Acá tenemos intendentes y jefes comunales que por no pertenecer a UPC, la ven pasar, tiene que haber federalismo en todos lados.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba