NoticiasSociedadTurismo

Paseo El Obraje: avanzan las obras en el sitio

Actualmente se realizan trabajos para quitar la humedad de las paredes en el antiguo edificio.

El intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, dialogó con RESUMEN sobre las obras que se están llevando a cabo en la ex secundariadel Obraje, un edificio que es parte del circuito de la Parroquia La Merced y el Museo Casa del Virrey Liniers, Patrimonio de la Humanidad.

Meses atrás, ex profesores de la entidad educativa habían mostrado en las redes sociales y en los medios de comunicación, su preocupación por el estado de deterioro en el que se encontraba el lugar. Tras estas publicaciones, se puso en marcha un plan de puesta en valor de todo el sector.

El proyecto se lleva adelante junto al Padre Marcos Cabrera, a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, con el arquitecto Marcos Moreira, con el Secretario de Gestión Pública, Deportes, Cultura y Turismo Pablo Soler, con la Directora de Turismo y Cultura Lara González y el Director del Museo Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers, Tomás Bondone.

obraje torres moreira cabrera - Diario Resumen de la región

Cabrera, consultado por RESUMEN, detalló cuáles son las tareas de esta primera etapa: «Se están realizando intervenciones de conservación y rehabilitación: actualización íntegra de la instalación eléctrica del edificio,  provisión de equipos para control de humedad ascendente y arreglos de cubiertas y desagües pluviales. También se lleva a cabo la recuperación de espacios interiores a partir del tratamiento de sus envolventes y la puesta en valor e iluminación de la fachada».

«La importancia radica en la recuperación de un espacio que, más allá de ser un lugar histórico y emblemático para la ciudad, está en el corazón de la comunidad y de tanta gente que pasó por sus aulas» expresó el párroco.

Tras esta primera parte, la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Alta Gracia se encargará de Calle Nieto, de disponer una iluminación baja, entre otros trabajos. Este paseo contará con un café y se ha coordinado con el Museo de la Estancia para que habra la puerta trasera y el espacio se convierta en un circuito cultural, según manifestó a este medio Torres. Además se proyecta brindar cursos y talleres en el edificio.

La puesta en valor no sólo abarca esta pequeña calle que separa la iglesia del obrador, sino también a todo el casco céntrico y se va a complementar con iluminación LED baja de toda la Plaza Solares, la vuelta entera del tajamar, el arreglo de todos mojones que delimitan la plaza y el Reloj Público, la iluminación LED de todas las calles del casco jesuítico, incluida la calle Arzobispo Castellanos, la puesta en valor de calle España y Belgrano. Tendrá un costo aproximado de 15 millones de pesos.

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba