La Organización Comunitaria 8 de Agosto, junto a Serviproh y la Universidad Nacional de Córdoba- a través de la Facultad de Agronomía- culminan el año con la inauguración de un Parque de Interpretación en la Reserva Natural “Canteras del Cerro”. El trabajo, realizado mayormente por niños, niñas y adolescentes tiene como fin el reconocimiento de nuestro bosque nativo para el conocimiento y disfrute de toda la comunidad.
En un hecho más de consolidación de los hechos posesorios y el trabajo en red de la Organización junto a otros actores académicos, sociales y culturales, se llevó a cabo el sábado 15 de diciembre la fiesta de inauguración del Parque Autóctono.
En él se podrá hacer un recorrido en donde, en cada estación, se podrá ver – a través de señalética- los ejemplares de fauna y flora serrana. Además de disfrutar de un lugar preservado en la ciudad de Alta Gracia, pulmón verde y de Reserva Natural.
El trabajo se realizó durante el año en el marco de talleres para niños, niñas y adolescentes- a cargo de la arq. Luciana Auderut y Gerónimo Aguero – en donde en cada encuentro, se realizaron caminatas de reconocimiento, se proyectaron videos sobre los “tesoros” de nuestras sierras, charlas sobre el cuidado del agua, contaminación, basura entre otros.
Finalmente, todo se fue plasmando en cuentos, murales, dibujos y un parque diseñado por las familias socias financiado mayormente a través del Proyecto Cultural de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, “Cuidadores de Paravachasca: educación ambiental y espacios públicos», además de la colaboración de las Fundaciones Arcor y Holcim.
Durante la fiesta de inauguración y celebración a la Pacha los niños y niñas contaron la experiencia a los presentes, además de detallar qué especies se pueden encontrar en el Bosque Nativo: Tala, Espinillos, Tusca, Tala, Yarará, Cotorras, entre otros. Gran cierre con música a cargo de Eze López.
Invitamos a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a conocer, disfrutar y cuidar nuestra Reserva Natural y Plazoleta y Parque Autócnono “Encuentro”.
Gacetilla 8 de agosto
Comentarios: