
El Paro Internacional de Mujeres es un movimiento de base formado por mujeres de más de 40 naciones. Se empezó a gestar en octubre de 2016, cuando mujeres polacas fueron a la huelga siguiendo el ejemplo de El Día Libre de las Mujeres en Islandia, que en 1975 cambió la percepción sobre las mujeres en ese país y lo puso a la vanguardia de la lucha feminista. En América Latina la iniciativa comenzó a divulgarse en Argentina, desde el noviembre del año pasado, frente al alarmante números de femicidios y sucesivamente como respuesta a los dichos del flamante presidente de los EEUU Donald Trump y a las consecuentes marchas que se desarrollaron a nivel mundial.
RESUMEN dialogó con Cristina Anachuri, integrante del movimiento Ni Una Menos de Alta Gracia acerca de la modalidad y del alcance de la iniciativa en nuestra ciudad. Al respecto Cristina nos cuenta que “se empezó convocar a partir de las redes sociales y desde el vamos tuvo una buena aceptación, inclusive en Alta Gracia, porque venimos trabajando desde hace mucho con las diferentes aristas de las problemáticas de género”.
¿Los hombres?
Con respecto al tema de la participación masculina, que despierta ciertas polémicas y diferencias entre los distintos movimientos que impulsan al paro, Cristina afirma que “el acompañamiento de los compañeros hombres es fundamental. Se le pidió por ejemplo que respalden a nivel sindical al paro, para que las mujeres puedan marchar o hacer abandono de tarea.”
La mujer trabajadora no está demás decirlo, no es solo la que se desempeña afuera de su casa, y es un aspecto que la militante de Ni Una Menos destaca: “Ni hablar en el ámbito del hogar en el que las mujeres no son reconocidas, por lo que pedimos el acompañamiento importantísimo del cuidado del hogar, de la gente mayor a cargo o de los niños. Las definimos “nuevas masculinidades” las que justamente acompañan a este proyecto que busca visibilizar a las problemáticas de género y que son la otra pata que nos está faltando.
Con respecto a las actividades del Mes de la Mujer, generadas desde distintos espacios, Cristina reconoce que “desde un tiempo a esta parte Alta Gracia ha dado un paso adelante, como con los talleres de política género y todo lo que sea avanzar en esta materia es bueno. Pero hay que trabajar articuladamente con todos estos sectores para generar políticas públicas que tienen a que ver con la mujer”.
Agenda para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
de 10.30 a 13hs
Promoción y difusión de los Derechos de las mujeres en las distintas instituciones de la ciudad.
Desde el Área Familia de la Secretaría de Salud Pública acompañamos el paro de mujeres haciendo actividades de promoción de los derechos
A las 18 horas desde Alfonsín esq. Belgrano
Paro Internacional de Mujeres y Marcha
El Colectivo Ni Una Menos de Alta Gracia convoca a la marcha por los derechos de las mujeres.
Comentarios: