Atar los pacientes a la cama parece ser una vieja práctica utilizada -sobre todo- en los hospitales psiquiátricos y cuyo objetivo no es otro más que neutralizar situaciones de agresividad manifiesta y/o, asegurarse de que la persona no rechace el tratamiento.
Sin embargo, se sabe que desde hace años varios profesionales de la salud utilizan esta cuestionada metodología, con pacientes NO psiquiátricos, de edad avanzada. Pero, ¿Cuán ético es?, ¿qué opinan los profesionales?.
Tras la repercusión del caso del abuelo hallado atado en el Sanatorio, RESUMEN fue tras la opinión de profesionales en la materia. Es el caso del reconocido gerontológo Carlos Presman, quien dejó claro que se trata de una práctica «infrecuente».
«Es una práctica, que era común para que el paciente no se arranque sueros o sondas pero ahora es muy infrecuente. Igual siempre manos, de pies no vi nunca», dijo y añadió: «en general con los nuevos psicofármacos no se atan más los pacientes».
Tal parece que en varios casos la sujeción es legítima. Así mismo, muchos opinan que se trata de una práctica que atenta «contra la dignidad de las personas» y que nunca debe realizarse sin la debida autorización de los familiares del enfermo.
Ante este panorama, el sanatorio, ¿Incurrió o no en una negligencia?. Esto, es lo que debe deliberar la Justicia.
Comentarios: