Noticias

«Para que sea histórico, el resultado se tiene que plasmar en la elección de intendente»

Luego de los resultados definitivos de las PASO locales, dialogamos con el Concejal radical Roberto Brunengo, uno de los impulsores del Código Electoral y una de las figuras políticas detrás de la lista de unidad que nucleó a Leandro Morer, Amalia Vagni y a los distintos sectores de la alianza del ex Cambiemos.

 

Luego de los resultados definitivos de las PASO locales, dialogamos con el Concejal radical Roberto Brunengo, uno de los impulsores del Código Electoral y una de las figuras políticas detrás de la lista de unidad que nucleó a Leandro Morer, Amalia Vagni y a los distintos sectores de la alianza del ex Cambiemos.

«Creo que el resultado obtenido, en el marco de las PASO de Hacemos Por Córdoba, es muy importante. Por otro lado creo  que para que sea histórico esa situación se tiene que plasmar en la elección de intendente. En este caso lo que sí han tenido es un muy buen caudal de votos dentro del proceso de selección de candidatos. Creo que los procesos se comparan con procesos similares. Nosotros en el año 2015, que sí fuimos a una interna, en la suma de los tres candidatos que fuimos llegamos a lograr el voto de seis mil personas aproximadamente».

En cuanto al resultado propio de Alta Gracia Crece y del radicalismo, con respecto al 2015, Brunengo aclara:

«Nosotros teníamos, si se quiere, la falta de incentivo de la disputa entre dos o tres dirigentes para ver quien encabezaba la lista. Hemos llegado a ocho mil personas por lo cual hay evidentemente un crecimiento en relación a la elección del 2015 del 25%. No había una motivación muy profunda. Hoy evidentemente nuestros candidatos van a salir a la calle con otras formas, otras posturas, a disputar el voto por la conducción«.

En cuanto a la implantación de Código que se aprobó el 15 de mayo de este año, entre polémicas el Concejal asegura:

«Esta herramienta, que si fue histórica, tuvo una buena concurrencia de votantes a pesar de ser el primer proceso. Uno puede hacer una observación y no una crítica: hubiera sido más interesante un proceso de difusión un poco mas importante. Yo, como uno de los impulsores del código electoral en términos generales, hago un balance muy positivo. Creo que es una herramienta que nos permite a nosotros una selección clara y transparente  de los candidatos que van a representar cada uno de los partidos«

Además aclara acerca de la posibilidad que en futuro no se presenten listas que se enfrentan en internas para definir candidatos, como pasa a nivel nacional:

«Está contemplado algo que hoy a nivel nacional no está: si pasara el escenario que sucede hoy en la Nación, en donde no hay disputas de ninguna de las fuerzas, en nuestro código electoral se estipula que inmediatamente las PASO no se realizan. Es decir, si todas las fuerzas políticas hubieran llegado a un consenso no hubiera habido necesidad de llevar adelante este proceso y se hubiera ahorrado una cantidad de dinero «-

Justamente en referencia a los costos, Brunengo explica:

» Personalmente creo, que la inversión en la mejora del sistema democrático es tan importante como la inversión en la mejora de la infraestructura de la ciudad porque hace a la mejora en la selección de quienes van a representarnos de ahora en adelante por lo tanto creo profundamente en algo que la sociedad critica mucho«.

A las PASO, concurrió un 60% del padrón. Faltaron votantes y a ese voto, según el radical, habrá que interpelar:

«El otro interrogante es saber qué van a hacer esos ocho, diez mil, potenciales de electores que va a ser de 85% de valor que no fueron a votar y ver cómo nosotros trabajamos en esa situación. Creemos que ahí tenemos más posibilidades, porque como dije seguramente muchos de esos electores no lo vieron como algo muy incentivante ir a votar porque había una sola fórmula-Nosotros tenemos posibilidades de trabajar mucho, sobre ese grupo, sobre los votos que no quedaron dentro de los cuatro candidatos que quedaron afuera de las elecciones«

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba