Noticias

Para el Defensor del Pueblo, en febrero una familia de Córdoba necesitó $ 15.926 para no ser pobre

El Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo de la provincia de Córdoba (Inedep) indicó que el valor de la Canasta Básica Alimentaria Total (CBT) de febrero fue de 15.926,28 pesos, por lo que tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.

Según el informe del Inedep, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una persona adulta costó 2.061,65 pesos. A su vez, si se tienen en cuenta también los bienes y servicios no alimentarios, la Canasta Básica Total (CBT) llegó a 5.154,14 pesos.

Hogar de Córdoba

Por otro lado, el informe indicó que el costo de los alimentos para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a 6.370,51 pesos.

Considerando los demás gastos cotidianos, la CBT para ese hogar es de 15.926,28 pesos, por lo que «tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza».

Comparación interanual

La tasa de variación interanual (febrero 2017/2018) de la CBA es de 17,98%, mientras que con respecto a los gastos totales (CBT), en el último año se produjo un aumento del 22,39%.

En términos absolutos, la CBA aumentó 88,55 pesos en el último mes para el hogar tomado de referencia, y aumentó 971,07 pesos con respecto a febrero de 2017.

En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de 2.913,62 pesos, a la vez que subió 598,29 pesos en relación a enero de este año.

Subas por rubro 

  • El rubro Huevos y Lácteos registró la mayor variación global del mes: 2,21%. Se destacan el aumento de los huevos (8,20%) y de la leche entera (que compromete más del 60% del gasto para este rubro), 1,70% con respecto a enero.
  • El grupo Frutas y Verduras ha mantenido una tendencia de aumento en los últimos meses. En febrero, fue del 1,55% para el conjunto de alimentos que lo integran. Entre los incrementos, se destacan el de la naranja, cuyo precio varió 50,61% con respecto a enero, seguido por la zanahoria (16,53%) y la lechuga (8,65%).
  • Dentro del rubro hubo también sensibles bajas en productos como el tomate (-29,78%), el zapallo (-5,53%) y la papa (-4,04%).
  • Los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo en el que más se gasta de la CBA y tuvo una variación mensual del1,38%. Se destaca que el pollo, que es el producto más económico de este grupo, tuvo el mismo porcentaje de aumento que en enero pasado: 4,68%.
  • El rubro Otros tuvo una variación de 1,31%. Casi todos los ítems que lo integran aumentaron durante febrero, incluyendo los de consumo más generalizado: sal fina (5,32%), vinagre (4,07%), yerba (3,76%), aceite (3,53%) y azúcar (1,64%).
  • El rubro Harinas y Legumbres tuvo un incremento del 0,78%. La mayoría de los alimentos que lo integran mostraron aumentos, inclusive el pan francés (que implica casi el 60% del costo del rubro) varió un 0,58%.

Fuente: La Voz del Interior

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba