
Antes de que el año nuevo comience a caminar, los panaderos cordobeses remarcaron los precios de sus productos un 13 por ciento, según el listado “sugerido” por el centro que nuclea a esos productores. Desde el sector se atajan. “Los aumentos no son para mejorar la rentabilidad, sino para que la variable de ajuste no sean los empleados”, dijo Rinaldo Rusconi, del Centro de Panaderos.
Cuando las subas sugeridas se hagan efectivas en los mostradores, durante las próximas horas, el precio del pan habrá subido mucho más que la inflación oficial y estará al tope de los aumentos registrados en la canasta básica.
Por ejemplo, el producto básico de las panaderías, el francés, habrá aumentado 33,3 por ciento en comparación con enero del año pasado, cuando costaba 30 pesos el kilo, contra los 44 que cotizará ahora en las panaderías.
El aumento en el precio del clásico criollo cordobés durante el último año será todavía mayor: pasará de 50 a 73 pesos (82 pesos el kilo de hojaldrados), un 46 por ciento; mientras que el kilo de miñón llegará a los 49 pesos, un 53 por ciento más que lo que costaba un año atrás. La docena de facturas costará entre 108 y 120 pesos, y el kilo de “especialidades” tiene desde hoy un precio sugerido de 241 pesos.
Los panaderos sostienen que el incremento del 6 por ciento que deben abonar este mes a sus empleados por el impacto de la paritaria, que llevará el salario básico de un oficial a 10.500 pesos, no fue determinante para subir los precios. “Es un combo de subas de costos, pero los últimos aumentos del gas, la electricidad y los combustibles pusieron a la industria panadera en una situación crítica que derivó en algunos despidos, y no queremos que esa sea la variable de ajuste”, afirmó Rusconi a La Voz.
(fuente: La Voz del Interior)
Comentarios: