Sociedad

Cómo es la infalible y milenaria técnica japonesa para eliminar el estrés

El trabajo, las preocupaciones, el estilo de vida acelerado, los problemas financieros y hasta el mal de amores pueden generar estrés. Un mal de los tiempos actuales que para la mayoría se vuelve inevitable. Sin embargo, existen técnicas y prácticas milenarias que buscan armonizar la energía del cuerpo y ayudan, sin dudas, a combatir la llamada enfermedad del Siglo XXI.

Una de ellas es el Jin Shin Jyutsu, también denominada «arte de la felicidad» o «arte del Creador a través de la persona compasiva». Se trata de un conjunto de técnicas de respiración, con toques y presiones en los dedos de la mano, que permiten despertar el poder y las cualidades curativas naturales que todas las personas tienen latentes.

Monika Correia Nobre, astróloga e instructora de meditación, asegura que al controlar la tensión emocional,  se logra direccionar las propias energías vitales restableciendo la salud y el bienestar general.

Este arte milenario, desarrollado en 1900 por Jiro Murai, un sabio japonés perteneciente a una familia con una larga tradición médica y aquejado de una enfermedad terminal, trata sobre trabajar las emociones y pensamientos guardados en los dedos. «Las manos son la extremidad más fácil de masajear y  la técnica es muy simple y a la vez una herramienta poderosa. Teniendo en cuenta algunas pautas, podemos utilizarla para mejorar nuestro estado emocional  en cualquier momento y sacar provecho de todas sus ventajas», agrega la directora de Astroflor.

«Esta técnica es muy sencilla y discreta. Se realiza en cualquier lugar, con solo recordar el significado de cada dedo. Utilizando estas herramientas, podemos despertar la armonía y ordenar el fluir de la energía. Aliviamos también el propio dolor físico o emocional y comenzamos a equilibrar nuestra energía vital».

Concretamente, lo que esta técnica permite es liberar las tensiones, que son las causales de ciertos síntomas en el cuerpo. «Nuestra salud y armonía se vincula con la distribución de la energía vital en movimiento constante entre nosotros y todo lo que nos rodea. Y también entre las distintas partes que nos componen: cuerpo, mente y espíritu. Cuando esa energía se desplaza correctamente, estamos saludables, pero cuando se producen obstrucciones, podemos enfermar. Esas obstrucciones son producto de actitudes o situaciones que disparan ciertas emociones. Como resultado, se altera el flujo de la circulación de la energía vital», explica la especialista.

Cómo se hace

Para volver a hacer circular la energía, hay que dar pequeños toques en el dedo correcto. Puede ser masajeando con el índice y el pulgar de la otra mano, o con todos los dedos, como abrazando al dedo a tratar, cerrando el puño a su alrededor. La duración debería ser de unos tres minutos o bien de 36 respiraciones, todas acompañadas de una observación profunda en un estado mental relajado y abierto a la experiencia.

 

Significado de los dedos

Cada dedo maneja una energía en particular y ciertas dolencias asociadas.

Pulgar: Preocupación

Dolor de cabeza, estómago o bazo. Problemas en la piel. Mejora los pensamientos. Nutrición.

Índice: Miedo

Oído, riñón y vejiga. Dolores musculares. Problemas digestivos. Fluidez del movimiento. Superar el estancamiento.

Mayor: Ira

Problemas visuales. Circulación sanguínea. Fatiga. Vesícula e hígado. Dolor menstrual o de cabeza asociado al ciclo. Ver la vida con mirada compasiva. Armonía con el Universo.

Anular: Tristeza

Colon, indigestión. Pulmones, problemas respiratorios, asma. Aporta vitalidad al cuerpo. Armoniza los ritmos vitales.

Meñique: Esfuerzo o pretensión

Problemas óseos. Corazón y presión arterial. Intestino. Conocimiento intuitivo. Inspiración. No comparar ni juzgar.

El centro de la palma: Desaliento

Armonizador total. Vitalidad. Armoniza cuerpo, mente, espíritu.

Jin Shin Jyutsu - Diario Resumen de la región

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba