Calvi se refirió al trabajo que se viene realizando desde el área junto a Economía Popular, dentro de la Municipalidad de Alta Gracia. El funcionario explicó sobre las escrituras entregadas a vecinos de barrio El Crucero y Caferatta, la semana pasada, gestiones que necesitaban la creación de una escritura madre-ya que se trataba de donaciones a la municipalidad- y luego escrituras particulares para cada propietario.
Mientras que en barrio La Perla, el estado intervino en un conflicto entre privados, entre vecinos que viven hace veinte años en el sitio y/o pagan sus impuestos y los herededos de la ex-empresa Hermanos María, quienes afirman tener las escrituras de unos 700 lotes en la zona. El abogado afirmó que el gobierno unificó a los vecinos para que trabajaran en conjunto, años atrás se frenó un desalojo y desde 2019-afortunadamente- no recibieron más cartas documentos por parte de abogados de la firma. Además vienen asesorándolos desde hace años junto al RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Política de Estado
«Desde que Marcos Torres fue concejal, siempre hubo una bajada de línea clara al equipo sobre lo necesario que es el saneamiento de títulos. Es muy importante, porque es el paso previo a los servicios. Hay varias situaciones de precariedad en la tenencia, a veces no se tiene escritura o no está regulada la cuestión probatoria de la poseción, la Unidad Ejecutora trabaja en todos los barrios».
El letrado relató que cuando Torres era Secretario de Gobierno firmó un convenio con el Ministerio de Justicia de la provincia de Córdoba siendo el primero de los municipios en hacerlo.
«Tenemos cuatro barrios anotados en el Registro Nacional de Barrios Populares, desde 2018: 1° de Mayo, Sabattini Anexo, 8 de Agosto y La Perla. Luego el Ministro de Desarrollo de la Nación, Daniel Arroyo, impulsó una actualización con los barrios ya conformados al 2018 y pudimos agregar a Parque San Juan Anexo y completamos las 48 manzanas de La Perla» expuso Calvi.
A nivel nacional, el encargado de la Unidad Ejecutora, contó que actualmente existe un fondo denominado FISU, cuyo objetivo principal el financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los Barrios Populares que se encuentren inscriptos en el REGISTRO NACIONAL DE BARRIOS POPULARES (RENABAP) y la creación de lotes con servicios. Aún Alta Gracia no cuenta con esos fondos pero se están realizando gestiones para obtenerlos, si bien desde el gobierno se están llevando a cabo obras para llevar agua y cloacas a estos sectores. El FISU fue creado con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas: «Hoy con el aporte de este fondo se pueden revertir un poco las injusticias»concluyó.
Comentarios: