Noticias

Las ventas de útiles comenzaron a activarse… recién el sábado pasado

RESUMEN hizo un relevamiento en los distintos comercios de la ciudad a pocos días del inicio de clases. El gasto mínimo básico arranca desde los $700 en adelante sin comprar mochilas; con esta incluida, el gasto para este ciclo lectivo podría superar los $3000.

El aumento de los útiles escolares para este año se estimó entre el 40% y 50%. A pesar de esta situación hasta hace un mes atrás los comerciantes del rubor en Alta Gracia se encontraban optimistas respecto a las ventas.

De acuerdo a lo que hemos relevado con algunos comercios del rubro con respecto a los útiles hay más movimiento estos días, el aumento es el que mencionas, los productos caros se venden menos, la gente se inclina para lo más económico, pero siempre hay gente que busca calidad porque sabe que dura más como mochilas, cartucheras, lápices, etc.; hay algunas promociones con tarjetas que la gente las utiliza mucho, sobre todo cuotas”, comentaba a RESUMEN Mariela Auer Presidenta de la Cámara de Comercio.

Respecto al gasto que actualmente realiza las familias para las compras de útiles en estos meses, Auer manifestaba que depende de lo que se incorpore en la canasta, “por ejemplo el gasto mínimo básico arranca desde los $700 en adelante sin comprar mochilas. Con mochila el gasto para este ciclo lectivo podría ascender hasta los $3000”. La mayoría de los comerciantes coincidieron en que lo que encarece las compras para este ciclo lectivo son las mochilas y las cartucheras, aunque los precios de estos productos dependen del modelo e incluso se pueden conseguir mochilas con el precio del 2018.

Así mismos, la canasta de precios cuidados asciende a los $1600 y se incluyen 37 artículos, de los cuales se recomienda comparar precios y analizar previamente las marcas y la calidad de los mismos, ya que según informaron comerciantes, incluso “algunos útiles de la famosa canasta están más caros que si viene el padre y los compra por separado”. Algunos de los productos que se incluyen en la canasta son: carpeta, cartuchera, fibras, plasticola, cuaderno, cuadernillo A4, hojas, pack de lapiceras Bic, gomas, resaltadores flúor, plastilinas en pan, reglas, bolígrafos retráctiles, crayones, témperas, pinceles y block de dibujo.

Si bien existe un intento de descomprimir el bolsillo de las familias a la hora del comienzo del ciclo lectivo, lo cierto es que algunos productos fundamentales no se encuentran en góndola, de ahí el descontento de algunos padres, quienes tienen que tiene que recorrer varios negocios para encontrar mejores precios.

Los comerciantes dicen…
En el recorrido que RESUMEN ha realizado a los fines de dar con los testimonios en primera manos de los comerciantes del sector papelería y librería, de la ciudad de Alta Gracia, la mayoría concluye que el “boom” de ventas de utilidad escolares empezó este sábado pasado. De ahí en adelante las familias comentaron a visitar las librerías en busca de precios.

Se vende, siempre cuando empiezan las clases los útiles se compran porque es necesario para que el chico estudie, pero los que compran lo hacen con más cuidado que en otros años. En otro momento compraban como para todo el año, ahora compran solo para el inicio, o están comprando lo que el chico va a usar, o esperando la lista para ver que van a llevar”, comentaba Natalia la encargada de una de las librerías del centro de la ciudad. Por su parte, otro comerciante comentaba que: “el sábado a la tarde se empezó a mover, pero la gente da muchas vueltas ve lo que tiene y lo que no tiene, se vende pero menos que otros años”.

Mucha tarjeta
Según informaron a este medio algunos productos se podrían adquirir hasta en 12 cuotas sin interés, incluso artículos caros como los manuales y libros. Esta estrategia comercial que intenta repuntar las ventas y alivianar el bolsillo de las familias, se aplicaría en 3.000 librerías del país adheridos a Ahora 12. Los artículos podrán ser adquiridos entre el 21, 24 y 28 de este mes; y el 3 de marzo, según anunció la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción.

Si bien solo algunos de los negocios se encuentran adheridos al Ahora 12, las personas prefieren pagar los productos con tarjeta de crédito hasta no más de 6 cuotas, y con determinadas tarjetas que tienen promoción. Algunos comerciantes manifiestan que este sistema de 12 cuotas no les es muy conveniente ya que “nos saca una barbaridad y encima lo cobramos de acá a 90 días, no todos tenemos espalda para aguantar esos meses”, comentaba la dueña de una papelería de la calle Belgrano.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba