Noticias

Organizaciones sociales se reunieron con el Municipio, en el marco de las protestas nacionales del #21F

Durante la mañana hoy, distintas organizaciones sociales, marcharon por el centro de nuestra ciudad, en el marco de la jornada nacional de protestas convocada por el sindicato de Camioneros; Barrios de Pie, Oktubre y el Movimiento 1° de Mayo, acompañados por vecinos de Barrio  La Perla, General Bustos, Sabattini, entre otros, y de localidades cercanas como Valle Alegre, San Isidro y Los Molinos se manifestaron para la sanción de leyes y ordenanzas de Emergencia Social y Alimentaria, a la vez que  denunciaron precarización laboral, desocupación y hambre.

Reunión

Cerca del mediodía, representantes de las organizaciones fueron recibidos por un nutrido grupo de funcionarios municipales, quienes acompañaron al Secretario de Gobierno Marcos Torres. «Por más que consideremos que no haga falta llegar a manifestarse en la plaza, ya que el canal de diálogo está siempre abierto, a través de teléfonos particulares, en nuestras dependencias o inclusive en el territorio, entendemos que se la movilización se dio en el marco de una jornada nacional y, por supuesto, la respetamos. Nos reunimos con varios  funcionarios para poder  escucharlos, evaluar los pedidos y, según las áreas, coordinar el seguimiento», afirmó el funcionario.

Junto a él, se encontraban los titulares de Economía y Finanzas, Obras Públicas, Servicios Públicos y Desarrollo Social.

Los pedidos

Algunos de los pedidos que se presentaron mediante una carta  fueron: bajada del servicio de electricidad, pedido de informe, avances y proyecciones de PROMEBA; acceso a agua potable; recorrido y frecuencia de recolección de residuo; alimento para los merenderos; subsidio mensual para alimento frescos para el comedor comunitario; materiales y mobiliarios para el apoyo escolar; herramientas de trabajo (construcción, huerta, panadería, comedor, etc); materiales para techar el baño del salón comunitario y piedra de cantera y trabajo de limpieza del canal.

En cuanto al Barrio Primero de Mayo, los funcionarios se comprometieron  para reunirse el lunes para analizar la marcha del programa nacional PROMEBA, que implica  mejoras estructurales para el ex asentamiento.

Además, se avanzó acerca de otros temas, cual la recolección de residuos y la posibilidad de disponer de un camión de piedras para la sangría de barrio.

Por otro lado, se habló de gestionar  la entrega de herramientas de trabajo para los emprendimientos productivos, como por ejemplo huertas, a partir de presupuestos que puedan acercar los vecinos: «Siempre que nos manifestamos, la gente nos crítica, nos tilda de vagos y nos manda a agarrar un pala; hoy venimos a pedir justamente una pala, para poder trabajar», asegura durante la reunión un vecino de Barrio Primero de Mayo.

«Hay hambre»

El Movimiento Barrios de Pie  llevó el reclamo y la situación de emergencia en la que se encuentran distintos merenderos de la zona:»La realidad que se vive hoy en día es mucho mas aguda que año pasado. El año pasado eran 50, 60 platos ahora son 90, 100 platos; hay hambre y hay que hacerse cargo porque los adultos también terminan comiendo también, ya no sólo los niños. Generalmente van y  comparten los platos y es natural, el chico tampoco quiere ver a la madre con hambre.  Hasta ahora  hemos conseguido nosotros hacer una inversión, un pequeño fondo para poder abastecerlos, pero ya no podemos», asegura una de las responsables de un importante merendero de la ciudad.

«Alimentos secos tenemos, pero los alimentos frescos dependemos de donaciones de lo que podamos juntar para comprar de lo que podemos reciclar de la verdulería, les falta la verdura, la carne, les falta el pollo. Carne ni la vemos,  muy de vez en cuando. El año pasado no había tantos niños ahora son cada vez más, tanto de grandes como de chicos. Hay chicos que van descalzos, van sucios. la situación es muy crítica», acotan desde otro merendero.

Desde Desarrollo Social, adelantaron que harán un recorrido  para observar las necesidades dejar abierto un diálogo para evaluar la respuesta a las necesidades más urgentes.

 

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba