Sociedad

ONG rosarina pide que se retire la estatua del Che

La noticia acerca de la organización rosarina «Fundación Bases», que está juntando firmas para remover el monumento y otros homenajes a Ernesto «Che» Guevara en esa ciudad santafesina, ha generado cierto revuelo en la redes, ha sido difundida por todos los medios nacionales y -por su puesto- llegó a nuestra ciudad.
La ONG, compuesta por jóvenes profesionales aúnados bajo las ideas de “la Libertad y la Sociedad Abierta”, ya alcanzó la mitad de las 10 mil firmas que necesita para llegar al 9 de octubre, día en el que se cumple el 50º aniversario del asesinato de Guevara, con un petitorio para que la intendencia retire la estatua y demás ofrendas como placas y murales. «El legado asesino del comunismo y de esta figura no merecen homenajes estatales, de corte partidario-ideológico, financiados con los impuestos de todos los ciudadanos», apunta el petitorio, publicado en la página web Change.org.

Al respecto, y considerando que hasta el mismo Museo del Che en Alta Gracia emitió un comunicado al respecto de esta situación; Resumen consultó a la Directora de Cultura, Adelina Coda, quien hizo hincapié en sus declaraciones sobre el aspecto humano de la emblemática figura: “Ernesto Guevara, antes de ser es símbolo de la Revolución Cubana, fue un vecino, un niño, un intelectual y por sobre todo un médico, que usó sus conocimientos para relacionarse además con distintas sociedades, midiendo y sintiendo las desigualdades. Este petitorio, según se puede ver en lo estamentos de la ONG, es impulsado por un grupo de profesionales que deberían ser los primeros en valorar cierto trayecto y saber distinguir lo valorable de Ernesto Guevara”, manifestó.

El escrito, que partió desde la casa del Che local manifiesta entre otras cosas que: “Tomando como punto de partida el que la historia es escrita por los hombres, y que ellos, aun haciendo su mayor esfuerzo, jamás podrán conseguir la objetividad pura, proponemos repensar esa historia que nos contaron “quienes ganaron”, comprendiendo su complejidad y los diferentes factores que permitieron que en cada contexto sucedan determinados sucesos. Esa fue nuestra tarea en el Museo Casa del Che Guevara de Alta Gracia: repensar la historia oficial, y re-construirla a partir de la llegada del pequeño Ernestito a nuestra ciudad, junto a su familia. (…). Respetamos desde el Museo las diferentes opiniones, y estamos dispuestos a escuchar y debatir todos los puntos de vista; porque sabemos también que no hay sólo una verdad, y que nuestro compromiso sigue siendo estar lo más cerca posible de ella. Sin embargo, consideramos fundamental que todo sea siempre sobre las bases del respeto y la tolerancia; con el espíritu de seguir construyendo en el contexto contemporáneo”, reza el escrito que seguramente también toma en cuenta, el enorme caudal turístico que este museo tiene durante todo el año en Alta Gracia.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba