NoticiasProvinciales

Olga Riutort: “Voy a dar el debate de la post pandemia en miras a fortalecer el salario”

Aquí la entrevista mano a mano que RESUMEN le hizo a la histórica dirigente peronista y pre candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos, Olga Riutort. La opinión de la Concejal de Córdoba Capital sobre Schiaretti, De La Sota y Walter Saieg.

Olga Riutort hoy es Concejal de la Ciudad de Córdoba por su propio partido político: La Fuerza de la Gente. Riutort fue una de las principales personas que acompañó a José Manuel de la Sota en su armado cuando fue electo Gobernador de Córdoba por primera vez en 1999 y casi llegó a ser Intendenta de Córdoba Capital en 2011. Hoy, Olga Riutort es la segunda pre candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos en la Provincia de Córdoba y la dirigente le dio una entrevista mano a mano a RESUMEN.

¿Le costó mucho llegar a esta pre candidatura dentro del Frente de Todos?

“No, para nada. Yo estoy en este espacio desde que Alberto Fernández fue candidato y desde que Caserio se fue del Justicialismo por que Schiaretti repartía los votos de Macri. Decidí apoyar a Fernández, como antes lo hice con Daniel Scioli, por que siempre voy a estar donde el Partido Justicialista Nacional esté. Esta candidatura ni la pedí ni la pelee, es más, estaba en San Juan, casi ni llego a firmar por que no sabía que iba a ser candidata. Mi apoyo es incondicional, por que sé que lo que aquí se juega este año es el destino del 2023 y en el 2023 tenemos dos opciones: El modelo de Macri, cuyo Gobierno fue absolutamente peor que los nuestros ya que se aplicó una economía de mercado, o un modelo en donde el Justicialismo es parte siendo nacional y popular. Eso es lo que estamos discutiendo, el futuro mirando al 2023 y por lo tanto estoy trabajando con gusto, si no hubiera tenido esta candidatura estaría haciendo lo mismo”.

¿Qué es lo que vio en el Frente de Todos como espacio político que no encontró dentro de la orgánica del PJ en Córdoba?

“Yo no vi ni dejé de ver nada, yo soy justicialista. De hecho, Caserio fue Presidente del PJ Córdoba durante diez años y cuando vimos que Schiaretti pretende provincializar el Justicialismo de Córdoba para ponerlo a trabajar para sí mismo de cara al 2023, ahí fue cuando el Senador renunció ese PJ. En la Nación, el Frente de Todos tiene como columna vertebral al Partido Justicialista acompañado por una serie de partidos progresistas, organizaciones y agrupaciones de la sociedad civil conformando una visión popular y humanista de lo que debe ser una gestión de Gobierno”.

¿De alguna manera, siente que el peronismo ortodoxo tiene más lugares que el progresismo dentro de la lista del Frente de Todos?

“Eso es depende de quien haga el análisis. Yo soy peronista y he sido Presidenta del Partido en Córdoba Capital muchos años, junto con Caserio, Oscar González y otros fuimos los fundadores del gobierno de José Manuel de la Sota en la Provincia de Córdoba. Esa es mi historia y la de Caserio, está Martín Gill viene del Peronismo y estuvo muy cerca del gobierno de Néstor Kirchner que tal vez nosotros, está Pablo Carro con su partido conformando el Frente, Gabriela Estévez que viene de La Cámpora, el Intendente de Malvinas Argentinas que tiene estructura y trabajo propio, osea en el Frente de Todos hay un equilibrio y representación de todos los sectores que lo conforman”.

¿Qué siente cuando desde Hacemos por Córdoba los tildan de “Kirchneristas” a ustedes?

“Yo no siento nada. Nosotros somos el Frente de Todos, donde estamos justicialistas que nunca militamos en ninguna agrupación peronista y hay muchos kirchneristas que siempre militaron como tales. Yo no puedo dejar de mencionar que cuando De La Sota gobernaba la Provincia de Córdoba, en 2005, le regaló a Néstor Kirchner la primera candidatura a Diputada Nacional para Patricia Vaca Narvaja que era de la Capital Federal y como Kirchner necesitaba esa diputación De La Sota estuvo de acuerdo, esto también es el justicialismo de Córdoba así como hubo discusiones con la gestión nacional, también ocurrieron acercamientos. Hasta Natalia de la Sota tocaba la guitarra con Alberto Fernández y el perro Dylan. Nunca vamos a saber si realmente José Manuel de la Sota hubiese podido ocupar el lugar que Alberto Fernández ocupó, la gran electora del Frente de Todos es Cristina Kirchner y por eso De La Sota estaba hablando con ella cuando desgraciadamente falleció. Nadie tiene que negar la historia, todos sabemos de donde venimos y por que estamos en cada lugar, yo no creo en los sellos creo en los proyectos colectivos y este es uno de esos”.

¿En caso de llegar a la Cámara de Diputados, cual va a ser su principal bandera a defender?

“Este Frente de Todos tiene una cosa muy clara, los Diputados y Senadores que lleguen van a dar un debate serio a nivel nacional en donde realmente discutamos la post pandemia, cuales serán las cosas que se tienen que hacer y las que se deben corregir para que Argentina vaya por el camino del desarrollo. Está claro que los subsidios no alcanzan para que la gente progrese en la escala social, el eje tiene que estar puesto en el trabajo para fortalecer el salario que es lo único que derrama riqueza y como peronista digo que nuestro norte es el hombre y lo que lo dignifica, que es el trabajo, y la justificación de ese empleo es un salario digno. Por lo tanto ahí me van a tener, en ese debate y en esa discusión que es colectiva, y en donde la oposición se va a tener que poner “la charretera de la grandeza” ya que hasta ahora no la tienen para debatir lo que hay que hacer en lo macroeconómico, en lo educativo y en lo sanitario”.

¿Qué opinión tiene al respecto de su referente en el Depto. Santa María, el Legislador Provincial Walter Saieg?

“De todos los compañeros que están dentro del Frente de Todos lo único que puedo decir es que los respeto y los admiro por que entendieron que lo que hoy esta en discusión es si tenemos un movimiento popular o caer otra vez en los brazos del macrismo”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba