Nuevo proyecto para la puesta en valor de la Plaza Mitre

El Instituto Manuel de Falla presentó ayer en el Concejo un Convenio de Colaboración para la puesta en valor de la plaza Mitre, como un espacio de encuentro, de actividades saludables y además de inclusión.
De hecho, acompañados por el Director del Nivel Secundario, Pedro Spinetti, Yerimen Ramírez y Gaspar Amiune del Centro de Estudiantes explicaron a los concejales que la idea abarca desde la instalación de un gimnasio a cielo abierto, a la construcción de rampas.

Este año
“Esto surge de un proyecto institucional que tenemos que se llama Emprendedores Solidarios y todos los años elegimos una obra o una institución para ayudar. En este caso nos propusimos tratar de darle más jerarquía a la plaza Mitre y reformarla en algunas cosas; entre otras un gimnasio urbano a cielo abierto” explica Pedro Spinetti a la vez que agrega: “ La idea es trabajar en conjunto con la Municipalidad y por eso nos entrevistamos con el Ejecutivo en marzo. Los fondos se recaudaron a través de distintas actividades que los chicos realizaron durante el año, con los que ya pudimos comprar el equipamiento y el Municipio, en noviembre, se encargaría de la parte de infraestructura. El diseño está a cargo del estudio Adam-Testa”. En el proyecto está contemplado generar un espacio, en el marco del gimnasio, apto para personas con discapacidad a través de aparatos específicos, además de generar las rampas de acceso en distintos puntos.
A este propósito la Concejal Daniela Ferrari pidió agregar la reforma de los baños, no sólo para arreglos en general, sino para que sean apto para discapacidad.

Monumento
Además, se propuso erguir una estatua frente al Comité de la Unión Cívica Radical, de Eduardo Federico Luppi, quien además de político y referente indiscutido del radicalismo, fue profesor del Instituto Manuel de Falla. Para eso, ya estaría manos a la obra, el escultor local Julio Incardona.

Abandono
La plaza Mitre es un lugar céntrico y muy concurrido de nuestra ciudad. En ella se asoman varias instituciones tanto deportivas, como culturales y numerosos comercios. El espacio verde, amplio con el anfiteatro, son el punto de encuentro de los jóvenes del barrio o de los que se toman un recreo después de un partido de fútbol, unas clases de patín, de artes marciales o de básquet, entre otras cosas. También, es una alternativa para cruzarse desde el centro hacia los barrios más al sur. Sin embargo, la plaza no logró consolidarse como un espacio central de la cultura y del turismo de la ciudad. Las razones, múltiples, están a la vista de todos: Un cierto grado de abandono, decisiones políticas sobre el territorio, algunos problemas relativos a iluminación y seguridad y que se están intentando resolver y el grado de descuido del anfiteatro y sus baños.

Salir de la versión móvil