
Si bien es cierto aquello que dicen que del ridículo no se vuelve nunca, los directivos de la Asociación del Fútbol Argentina parecieran haber encontrado el camino de retorno luego del bochorno que significó la fallida votación para elegir nuevo presidente.
Un apoderado por cada núcleo interno, dos miembros de la Junta Electoral de AFA y dos representantes de Personas Jurídicas estuvieron presentes en la mesa donde se escrutaron los votos. Hicieron las cosas lo suficientemente mal como para no darse cuenta que en un sobre había dos boletas pegadas (la norma indica que cuando hay dos boletas de un mismo candidato, solo se considera una y se destruye la otra), dispusieron los votos uno en cada pila y al contar… la sorpresa: votaron 75 personas y había 76 boletas.
Papelón, bochorno, vergüenza, incapacidad manifiesta. Palabras que perfectamente pueden etiquetar lo sucedido este 3 de diciembre en AFA.
¿Se viene la unión?
Luego de un cuarto intermedio y de haber pasado lista constatando que faltaban algunos asambleístas (increíblemente se fueron), se decidió postergar la compulsa electoral para más adelante.
Pero el anuncio, hecho por el propio Luis Segura (actual presidente y uno de los candidatos), con el mismo Marcelo Tinelli en la mesa, deslizó una frase que podría marcar el futuro de AFA: «Tal vez esta desgracia que nos pasó nos sirva para replantear las cosas y pensar en una lista única». No son pocos los que hablan por lo bajo diciendo que hubo un llamado telefónico desde el celular del futuro presidente de la Nación abogando por esta salida política al papelón.
¿Pérez el candidato del consenso?
Desde fuentes más que importantes, se habla de la posibilidad que las conversaciones entre los representantes de ambas listas terminen poniendo un candidato surgido del consenso, que no sería ni Segura ni Tinelli.
Aquí es donde surge el nombre (a modo de versión) del presidente de Belgrano Armando Pérez como el hombre que encabezaría la AFA en el futuro inmediato.
Comentarios: