
El 22 de enero pasado, Luis Charras sufrió un accidente que le cambiaría la vida por completo. Mientras realizaba tareas de mantenimiento en un poste de luz en la Rotonda Fangio, recibió una fuerte descarga eléctrica y, si bien “se salvó de milagro”, el hombre pasó por diversas intervenciones quirúrgicas a fin de remover las quemaduras y hasta sufrió la amputación de algunos dedos de sus pies.
Sin embargo, hoy por hoy la salud no es el único problema que enfrenta Charras. Con casi nula movilidad, el hombre advierte que atraviesa una difícil situación económica, ya que recibe menos de la mitad de su sueldo y nadie se hace cargo de su dificultad: “Cada vez se hace más difícil, de 10 horas que trabajaba me pagan solo 4, las que corresponden a ART y con eso no alcanzo ni a pagar el alquiler”, contaba afligido a Resumen.
Paradójicamente, Charras asegura que no le alcanza para pagar la luz y que está atrasado en dos facturas, por lo que EPEC, la Empresa Provincial de Energía Eléctrica, le puede suspender el servicio de un día para otro. Decimos paradójicamente, porque fue precisamente EPEC quien le soltó la mano a este trabajador, aludiendo a que el hombre no era un empleado perteneciente a su planta, por lo que no tenían responsabilidad directa en el caso. Así mismo, cabe destacar que al momento del accidente, Luis Charras trabajaba para la firma “Tello”, una empresa que era contratada por EPEC para hacer determinado servicio. Empresa que, según afirma el hombre, tampoco se hizo cargo de su situación.
Rifa Solidaria
Están organizando una rifa para solventar gastos, la cual incluirá 10 premios y tendrá un costo de $50. La misma estará disponible desde el próximo lunes en su domicilio, Paraguay 1.024 Dpto 2, Barrio Córdoba o en Chile 929, Radio Alta Gracia.