Sociedad

Tras el cruce, el Centro de Comercio lanzó una encuesta que acentuó la polémica

Luego del seguimiento de periódico RESUMEN en relación a la transparencia y la necesidad o no de permanencia de la feria que se lleva adelante en Bv Alfonsín durante la semana de Colectividades, el Centro de Comercio, comandado por Juan Pablo Bossi, hizo correr una encuesta con 23 preguntas sobre el comercio ilegal en la ciudad (ver cuadro aparte) que acentuó las diferencias entre este organismo, la Municipalidad y la comisión organizadora del Encuentro. Con consultas como: “¿Recibió ticket o comprobante fiscal?” (en relación a las compras efectuadas en esa feria), echó alcohol al fuego que se había encendido tras las declaraciones exclusivas efectuadas por el presidente del Centro de Comercio a este periódico la semana anterior (“La Municipalidad y Colectividades dieron luz verde al comercio ilegal”, declaró), además, deslindó responsabilidades en cuanto al funcionamiento, control y demás detalles de la feria externa de Colectividades y comenzó una dura pelea que podría terminar hasta con la remoción de la máxima autoridad del Centro.

A pesar de que el común de la gente o los mismos comerciantes desconocen algunos movimientos que sucedieron estos últimos meses en el organismo que los ampara, trascendió que el ex presidente estaría alejado por fuertes diferencias con Bossi, y el gerente habría sido suspendido por algunas irregularidades. Por otro lado, la relación del titular de la entidad con el intendente es tan tirante que se analiza desde el Ejecutivo “soltarle la mano” al Centro de Comercio en eventos como “Alta Gracia x Alta Gracia”, por ejemplo.

Sin responsables
Es necesario resaltar que más allá de la polémica y las consecuencias que puedan tener de manera interna, las opiniones vertidas hasta el momento distan mucho de reconocer responsabilidad en el funcionamiento de la feria. El municipio sostiene que se cobra un canon ($6000 este año), que los feriantes tienen lugar asignado y que cumplen un reglamento; Colectividades por su parte, afirma que la feria está autorizada y que no les compete el control de la misma. Por último, el Centro de Comercio salió con los tapones de punta con respecto a esto después de que se hicieran públicos por RESUMEN algunos detalles que tienen que ver con la legalidad, el trabajo en negro, el hacinamiento, la falta de comprobantes y la ausencia de comerciantes y artesanos locales.

Lo cierto es que además de que en la feria de Bv. Alfonsín las cosas nunca estuvieron del todo claras, se abre la polémica sobre el poder de policía del municipio en algunos temas, la liviandad de la comisión de Colectividades en otros y las responsabilidades del Centro de Comercio.

RESUMEN y las repercusiones
El seguimiento de la noticia que hizo periódico RESUMEN provocó que otros medios, tanto radiales como gráficos (que decidieron no citar la fuente), levantaran la nota y se hicieran eco de lo ocurrido.
Si bien es un tema que suena “recurrente” para algunos, es indispensable pensar en la necesidad de transparentar de manera urgente el comercio legal en la ciudad, los controles y las responsabilidades de quienes, a pesar de negarlas, las tienen.

La encuesta de la discordia

El Centro de Comercio de Alta Gracia y sus Sierras abrió la jugada con una encuesta enfocada en el “Comercio ilegal” que solicitó se “responda con la mayor brevedad posible”, aclarando, además que “sus datos serán resguardados, la encuesta es anónima y solo se compartirán los resultados generales”

1-¿Asistió a la fiesta de Colectividades este año?
2-¿Recorrió o tuvo contacto con la zona exterior del predio, donde se ubicó la FERIA?
3-¿Realizó alguna compra durante Colectividades?
4-¿Dentro o fuera del predio?
5-¿Recibió ticket o comprobante fiscal?
6-¿Definiría esta FERIA como competencia desleal?
7-¿Definiría esta FERIA como comercio ILEGAL?
8-¿Cree Ud que esta feria es necesaria para el ÉXITO de la fiesta de COLECTIVIDADES?
9-¿Tal como está la FERIA, le interesaría participar con su comercio en las colectividades 2017?
10-¿Qué modificaciones o sugerencias tiene para mejorar y participar de esta FERIA?
11-¿Cree Ud que estos stands deberían ser únicamente para comerciantes locales?
12-¿Cree Ud que es positivo para su COMERCIO que se autorice esta feria?
13-¿Quién cree Ud que es responsable de esta feria? Municipalidad o comisión organizadora?
14-¿Cree Ud que la fiesta de Colectividades es positiva para su comercio?
15-¿Ha visto o presenciado comercio ilegal en Alta Gracia?
16-¿Cree Ud que hay controles suficientes por parte de la Municipalidad para verificar y defender el comercio legal?
17-¿Sabe Ud quién es el máximo responsable a nivel municipal de las habilitaciones?
18-¿Alguna vez se presentó en su comercio alguien de la Municipalidad para verificar la legalidad de sus productos y servicios?
19-¿Conoce Ud las penas o sanciones que la Municipalidad tiene facultad de ejercer ante la detección de comercio ilegal?
20-Si tuviera que denunciar actividades de comercio ilegal, ¿sabría a dónde dirigirse?
21-¿Cree que la Municipalidad puede realizar una mejor gestión y control de este problema?
22-¿Siente que la Municipalidad protege e incentiva a su comercio?
23-Observaciones generales que pueda aportar para la semana de Colectividades

FUENTE: www.survio.com

Ver también:

“La Municipalidad y Colectividades dieron luz verde al comercio ilegal”

¿Quién gana con la feria de ambulantes?

¿Quién se hace responsable?

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba