A las 17 hs de este viernes están previstas distintas marchas en diferentes partes del país para reclamar por falta de políticas públicas en materia de violencia de género.
En Alta Gracia la cita es en la intersección de Av. Belgrano y Bv. Alfonsín desde donde se marchará hasta la plaza Solares.
En la ciudad de Córdoba, en tanto, la concentración es en Colón y General Paz; mientras que en la ciudad de Buenos Aires la convocatoria tendrá epicentro nuevamente en la Plaza del Congreso. En distintas plazas de la Argentina el reclamo será unánime y se esperan multitudinarias movilizaciones bajo la consiga: «Vivas nos queremos».
Según números del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano», dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, desde 2008 hubo 2094 femicidios, mientras que en el 2015 fueron asesinadas 286 mujeres. Unos 275 femicidios y femicidios «vinculados» de mujeres y niñas se cometieron entre el 1° de Junio de 2015 y el 31 de Mayo de 2016, mientras que fueron 35 los femicidios «vinculados» de hombres y niños, durante ese mismo período.
Del total de casos, 108 de ellos involucran a maridos, parejas y novios, mientras que 59 fueron los cometidos por personas sin vínculo aparente. Son 54 los casos de femicidios vinculados con ex-maridos, parejas y novios.
En nuestra ciudad el caso más reciente es el de Johana Altamirano, la joven que fue asesinada en el Parque García Lorca el pasado 28 de abril y por el que hay un detenido. Si bien la causa avanza, desde el colectivo «Ni una menos» reclaman el cambio de imputación a «Femicidio», hecho que aún no ha sucedido debido a que desde la Justicia argumentan que no hay pruebas suficientes todavía. El detenido tiene 22 años y está imputado de «Homicidio agravado con alevosía y amenazas»·