
Fue postergada la conferencia de prensa donde se iba a anunciar la provincialización del CEMAS (Centro Educativo Municipal para Sordos y Ciegos) hasta que se decidan algunos puntos conflictivos de la medida, los mismos tienen que ver con el otorgamiento de 5 cargos docentes que dejarían sin efecto los actuales. La directora de Educación de la ciudad, Ana Caturelli y la directora del establecimiento Cecilia Ávalos se reunieron el pasado jueves en el Ministerio de Educación de la provincia para conciliar estas diferencias.
Cabe aclarar que la escuela es municipal y desde hace muchos años se intenta lograr que pase a la órbita de la provincia. Hace 10 días que se logró el pase.
Contra reloj
Mientras los anuncios del vice intendente a cargo del Ejecutivo, Facundo Torres, estaban a punto de concretarse, un grupo de padres mantuvo una reunión el día martes frente a las puertas del CEMAS manifestando desacuerdo y total oposición a provincializar la institución sin tener en cuenta los cargos docentes que ahora funcionan.
Horas después y ante la decisión de los manifestantes “de no dejar que la conferencia se concretara”, la directora del establecimiento informó que Torres anulaba la conferencia y se ponía en marcha una reunión para clarificar algunos puntos.
En diálogo con RESUMEN, único medio presente en el lugar, Gabriela, mamá de un joven hipoacúsico manifestó: “Nos enteramos de que va a haber cambios y queremos defender los cargos que están actualmente en nuestra escuela porque son los que necesitan nuestros hijos. Esta resolución modifica ésto y se abren las puertas de la escuela para discapacidades en general. No tenemos problemas en cuanto a esto último pero si en mantener los docentes que ahora están. No les voy a permitir que vengan con una resolución que va a perjudicar los chicos”, sentenció.
Claudia, otra mamá, también destacó la falta de profundización en el manejo del tema y afirmó: “Tengo una niña de 3 años hipoacúsica y ciega de un ojo. Esta es la modalidad que ella necesita, si a nosotros nos sacan las maestras van a perjudicar a todos, a los nuevos y a los que ya estamos concurriendo. No se puede poner niños con capacidades distintas con un niño que no escucha y sólo se comunica por lenguaje de señas”, finalizó. Doce de los 22 padres fueron los autores del reclamo y aseguraron que van a seguir de cerca el tema.
Comentarios: